• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa neerlandesa lanza bomba de calor interior que recupera el calor no usado de los paneles solares combinando electricidad y calefacción sin unidad exterior, 20 % más de eficiencia

28 marzo, 2025 9 comentarios

Triple Solar 5.0 es una bomba de calor híbrida que utiliza la energía solar aprovechando el calor residual de los paneles solares fotovoltaicos, lo que la hace más eficiente que las bombas de calor convencionales.

  • Nueva bomba de calor PVT 5.0 de Triple Solar
  • Genera electricidad y calor sin unidad exterior
  • Funciona con propano (R290), bajo impacto ambiental
  • Potencia entre 1,2 y 5,0 kW, hasta 70 °C de impulsión
  • Opera en temperaturas de hasta -20 °C
  • Compacta y sin impacto visual externo
  • Hasta un 20 % más eficiente que bombas aire-agua
  • Ya instalada en más de 7.000 viviendas

Triple Solar lanza una bomba de calor que recupera el calor no utilizado de los paneles solares

Triple Solar, fabricante neerlandés de sistemas solares híbridos, ha presentado su nueva bomba de calor PVT 5.0, una solución innovadora que combina generación eléctrica y térmica en un solo sistema, sin necesidad de una unidad exterior. Esta tecnología representa un paso adelante en la transición hacia sistemas de climatización más sostenibles y eficientes.

Una solución compacta, eficiente y 100 % interior

La Triple Solar PVT 5.0 redefine el concepto de bomba de calor al eliminar la unidad exterior, lo que permite su instalación completa en el interior de la vivienda. Este diseño compacto es ideal para edificios donde las soluciones convencionales no son viables por falta de espacio, restricciones normativas o razones estéticas.

Aprovechamiento doble de la energía solar

El sistema utiliza módulos PVT (fotovoltaico-térmicos) que se instalan en el tejado. Estos módulos generan electricidad por su cara frontal mediante celdas solares, mientras que por la parte trasera absorben calor del ambiente y del sol gracias a un intercambiador térmico. Esta energía térmica se transfiere a la bomba de calor para calefacción y agua caliente sanitaria, incluso durante el invierno.

¿El resultado? Una eficiencia un 20 % superior en promedio anual respecto a bombas aire-agua convencionales.

Características técnicas destacadas

  • Potencia térmica modulable: entre 1,2 kW y 5,0 kW
  • Resistencia eléctrica integrada: hasta 6,0 kW
  • Temperatura de impulsión: hasta 70 °C
  • Funcionamiento garantizado: hasta -20 °C de temperatura de entrada de fluido.
  • Refrigerante natural: Propano (R290) con Potencial de Calentamiento Global (GWP) de solo 3.
  • Compresor modulante: alta eficiencia y bajo consumo eléctrico.
  • Peso total del equipo: 55 kg.

Ventajas prácticas para viviendas residenciales

Gracias a su estructura modular compacta, esta bomba de calor puede instalarse fácilmente en cualquier sala técnica. No requiere alteraciones en el jardín ni instalaciones exteriores visibles, lo cual preserva la estética del hogar. Es una opción perfecta tanto para nuevas construcciones como para reemplazar calderas de gas en viviendas adosadas y multifamiliares.

Producción responsable y presencia en el mercado

Triple Solar desarrolla y fabrica sus sistemas en los Países Bajos, utilizando componentes europeos de alta calidad. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en más de 15 años de innovación en el sector y en el hecho de que más de 7.000 viviendas en Países Bajos y Alemania ya utilizan esta tecnología.

Potencial de esta tecnología

La bomba de calor PVT 5.0 representa una solución climática clave para la transición energética. Al integrar producción de electricidad y calor, reduce drásticamente el uso de combustibles fósiles, minimiza las emisiones y optimiza el uso del espacio en las viviendas. El uso de refrigerantes naturales, junto con la producción europea responsable, refuerza su papel como alternativa real y sólida para cumplir con las normativas climáticas futuras.

Es una tecnología madura, eficiente y pensada para acelerar la descarbonización del sector residencial.

Más información: triplesolar.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo Testart dice

    30 marzo, 2025 a las 13:06

    muy positivo y esperamos que llegue pronto a Chile!

  2. Antonio dice

    29 marzo, 2025 a las 16:43

    Interesado en esta tecnología

  3. Juan Abusada dice

    29 marzo, 2025 a las 11:36

    Es importante que llegue a Chile.
    Cuando suceda, ojalá en un futuro cercano, porque el gas para calefacción es muy caro. Tengo interés en la adquisición de ésta tecnología. saludos.

  4. Felipe Zurita dice

    29 marzo, 2025 a las 06:29

    es bueno estás tecnología, dónde unieron la generación de energía eléctrica por medio de paneles y una bomba de calor que no es más que un circuito inverso a un sistema de refrigeración y por consecuencias optimizo al 20% el proceso para mejora en aprovechamiento de energía …Pero no es nuevo.
    es España y en Finlandia traen algo similar por medio de usar la energía solar…el tema sino se almacena correctamente dicha energía en días sin sol trae un tema de falta de energía y luego pondrán aerogeneradores dónde pasa lo mismo cuando falta fuerza en los vientos.
    me gusta más la batería calorífica desarrollada por smartserve y saldrá a la venta a mediados de año o antes y tiene igualmente a casa por casa un ahorro promedio del 30% .saludos

  5. German priego dice

    28 marzo, 2025 a las 23:10

    Hola más información solo estoy disponible por las mañanas de 9h a las 12h

  6. Ludo dice

    28 marzo, 2025 a las 22:28

    Màrqueting i poca más.

  7. Josep Camps dice

    28 marzo, 2025 a las 16:21

    ¿sirve para radiadores ade 50 años?

  8. Carlos Dominguez dice

    28 marzo, 2025 a las 16:13

    Buen día, me interesa más información de la bomba de calor con conexión FV, instalación y posibilidades de compra/distribución para Argentina.
    Gracias

  9. Ramon Castro Vega dice

    28 marzo, 2025 a las 11:32

    me gustaría saber si cuando no se usa la calefacción que otra utilidad tiene además de agua caliente sanitaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies