• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Entra en funcionamiento la primera central de calefacción geotérmica de Finlandia con un 95% menos de emisiones

14 marzo, 2023 Deja un comentario

Ha comenzado a funcionar la primera central de calefacción geotérmica de Finlandia en Varisto, Vantaa, construida por QHeat para Vantaan Energia.

La planta de calefacción geotérmica construida por QHeat para Vantaan Energia en el distrito de Varisto en Vantaa, Finlandia, ha comenzado a funcionar. Es la primera vez que se utiliza calor geotérmico para una red de calefacción urbana en Finlandia.

La central consta de tres pozos de calefacción a unos 800 m de profundidad. La producción anual estimada de energía de los pozos es de 2.600 MWh, lo que corresponde a la demanda anual de calefacción de unas 130 viviendas particulares.

En los últimos años, Vantaan Energia ha realizado importantes inversiones en la reducción de la huella de carbono de la calefacción urbana y la empresa aspira a que el calor de la red de calefacción proceda íntegramente de fuentes de energía renovables. Como parte de sus objetivos climáticos, Vantaan Energia eliminará gradualmente los combustibles fósiles en la producción de energía lo antes posible y avanzará hacia la neutralidad de carbono para 2030.

Los pozos de calor geotérmico de QHeat ayudarán a Vantaan Energia a alcanzar sus objetivos climáticos.

Las emisiones de calor geotérmico son hasta un 95% inferiores a las de los combustibles fósiles. QHeat ayuda a resolver los desafíos climáticos de Vantaan Energia, y al mismo tiempo QHeat también acelera el camino de los clientes de la empresa hacia la neutralidad de carbono.

Erika Salmenvaara, Directora Ejecutiva de QHeat.

Nuestros clientes obtienen las ventajas del calor geotérmico en forma de un servicio sin preocupaciones a un precio estable. Es la primera vez en Finlandia que se utiliza calor geotérmico en una red de calefacción urbana.

Matti Wallin, Director de Servicios Energéticos de Vantaan Energia.

Los pozos de calor geotérmico suben a la superficie agua calentada en el lecho rocoso. El calor de esta agua se transfiere directamente a la red de calefacción urbana de Vantaan Energia. Con la tecnología de QHeat, la energía térmica generada en la producción de Vantaan Energia también puede almacenarse en el lecho rocoso durante el verano, equilibrando la necesidad de producción de energía durante los picos de consumo invernal.

Debido a la disponibilidad de energía eólica y solar, por ejemplo, los precios de la electricidad pueden fluctuar mucho. A medida que aumente la proporción de fuentes de energía renovables en la producción, crecerá la importancia de componentes flexibles como los pozos de calor.

Erika Salmenvaara, Directora Ejecutiva de QHeat.

Vía QHeat´s geothermal plant contributes to Vantaa Energy’s progress towards carbon neutrality in 2030 – QHeat

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies