• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En marcha en Japón la primera prueba a escala comercial con amoníaco para «limpiar» las centrales de carbón

4 abril, 2024 5 comentarios

Jera, líder energético japonés, ha puesto en marcha un proyecto pionero que promete revolucionar la manera en que operan las centrales de carbón. El 1 de abril, la compañía inició la co-combustión de una mezcla de carbón y un 20% de amoniaco en la unidad 4 (1 GW) de la planta de carbón de Hekinan. Esta iniciativa marca la primera vez que se experimenta con esta solución a escala comercial, sentando precedentes para futuras prácticas en el sector energético.

La innovadora apuesta de Jera

La decisión de Jera de incorporar el amoníaco, en particular el amoníaco gris producida a partir del metano mediante el proceso de reformado con vapor, en el proceso de combustión, no es solo un experimento; es una estrategia a largo plazo. Tras superar con éxito pruebas preliminares en una unidad diferente de la misma planta, esta nueva fase de co-combustión empleará aproximadamente 40.000 toneladas de amoníaco gris durante un período de prueba de tres meses que se extenderá hasta junio.

Objetivos y expectativas

El principal objetivo de este período de prueba es analizar meticulosamente las emisiones de óxido de nitrógeno resultantes y evaluar otros factores críticos como la operatividad del sitio y el impacto en las calderas y otros componentes esenciales. Si los resultados son positivos, Jera espera validar la tecnología de co-combustión de carbón-amoníaco dentro de un año, con miras a implementarla a gran escala en otras centrales de carbón para 2027-2028.

Un futuro más verde

Con ambiciones de aumentar la proporción de amoníaco hasta un 50% para 2035, Jera no solo aspira a prolongar la vida útil de las centrales de carbón sino también a hacerlas más limpias y sostenibles. Además, se están realizando estudios para adaptar las plantas de carbón existentes para que puedan operar exclusivamente con amoníaco, marcando un paso significativo hacia la eliminación de los combustibles fósiles en la producción de energía.

Desafíos y perspectivas

A pesar del optimismo, la co-combustión de carbón y ammoniaca enfrenta varios desafíos antes de su adopción a gran escala. Los costos involucrados, la garantía de un suministro adecuado de amoníaco y las incógnitas relacionadas con el control de las emisiones de óxido de nitrógeno y el almacenamiento seguro de grandes cantidades de amoníaco son obstáculos significativos. Además, solo la demanda proyectada de Jera de amoníaco para 2030 consumiría el 70% del objetivo actual de producción de amoníaco de Japón de 3 millones de toneladas por año.

Vía www.jera.co.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biocombustibles, Artículos destacados, Notas de prensa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mendeleif dice

    6 abril, 2024 a las 20:13

    3NH3+02 +Q = 3NOx +H20 + 4 H
    C4 +4 H +4 O2 + Q 4C02 + H20
    3NOx +H20 +4H 4 Co2 +H20 +Q =
    4CH2 + 2H20 + 3NOx

  2. Jose dice

    6 abril, 2024 a las 07:16

    Parece qué se niegan cambiar pedazo trabajo para seguir contaminando el planeta. ya es hora de cambiar

  3. Juan dice

    5 abril, 2024 a las 19:20

    al fin, el amoníaco es la única manera segura de mover hidrógeno , si tuviera que elegir algún combustible para el futuro , con la información de hoy , lo eligiria.

  4. William Luna dice

    5 abril, 2024 a las 04:23

    excelente solución a las generadoras de energía con carbón, en el mundo están fuera de servicio muchas

  5. Mario dice

    4 abril, 2024 a las 19:13

    Ese es el punto central: ¿Cuál es el precio de 40.000 toneladas de amoniaco?
    Por otra parte, es admirable la investigación científica, en búsqueda de disminuir los efectos negativos de la producción en energía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies