• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En producción la nueva transmisión para bicicletas eléctricas sin cadenas ni correas

24 febrero, 2023 1 comentario

Valora este contenido

El año pasado hablamos del sistema de transmisión para bicicletas eléctricas que carecía de cualquier conexión mecánica entre los pedales y las ruedas. El sistema Free Drive, creado por una asociación entre las empresas alemanas Schaeffler y Heinzmann, entra por fin en producción.

En esencia, el diseño convierte las bicicletas eléctricas en otro tipo de vehículo híbrido.

Aunque las ebikes actuales no son idénticas entre sí, su factor de forma está limitado por el hecho de que sus pedales tienen que estar unidos mecánicamente a la rueda trasera. Free Drive elimina esta limitación, permitiendo un número ilimitado de nuevos diseños.

En las actuales bicicletas eléctricas, o en las que no lo son, la fuerza de pedaleo del ciclista se transmite a la rueda trasera a través de una transmisión por cadena, por correa o incluso por eje. En todos los casos, sin embargo, un aparato mecánico en movimiento tiene que funcionar entre el plato y la rueda.

Por el contrario, Free Drive sólo requiere un cableado eléctrico para unir uno y otro.

Para conseguirlo, se monta un generador eléctrico en los pedales. El ciclista hace girar el generador en lugar de un plato, que convierte esa energía cinética en energía eléctrica. Esa electricidad fluye hasta el motor y se convierte de nuevo en energía cinética para propulsar la bicicleta. Toda la electricidad adicional que se genera por encima de lo que necesita el motor se almacena en la batería. La batería también puede cargarse a través de una toma de corriente, que es lo más probable.

Aunque el sistema Free Drive tiene múltiples usos, las bicicletas de carga parecen ser una de las principales aplicaciones. La mayoría de los diseños de bicicletas de carga están limitados por la necesidad de crear un largo túnel para que la cadena de una bicicleta llegue a la rueda trasera o a la caja de cambios. Pero el Free Drive permite diseñar las bicicletas de carga de forma diferente, rebajando el suelo o la cubierta y creando una plataforma mucho más estable que no se ve limitada por los requisitos de la transmisión mecánica de la bicicleta.

Las bicicletas eléctricas de carga desempeñan un papel cada vez más importante como sustitutas de los vehículos de reparto en las ciudades de todo el mundo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Bicicletas eléctricas, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro González dice

    21 noviembre, 2023 a las 08:07

    Gracias por la información, muy interesante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies