• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La energía solar en los tejados se está desplegando tan rápidamente en Sudáfrica que casi ha eliminado el problema con los apagones

6 mayo, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

En Sudáfrica, la adopción rápida de la energía solar en los techos ha eliminado los problemas de apagones que anteriormente afectaban a la red eléctrica principal. Según Wietze Post, proveedor de energía renovable, las plantas solares en los techos han reducido la demanda en la red nacional y han terminado con la interrupción del suministro eléctrico, también conocida como load shedding.

Disminución de la demanda de energía de Eskom

Desde marzo, la capacidad de generación solar en Sudáfrica ha cambiado la dinámica del consumo eléctrico. En comparación con el año pasado, la demanda de energía de la red estatal Eskom ha disminuido constantemente desde septiembre de 2023. Actualmente, la demanda diaria máxima es entre 1,5 y 2,5 GW más baja que el año pasado, y esta brecha sigue creciendo.

La disminución de la demanda es más rápida durante las horas pico de la tarde que en las de la mañana. Por primera vez este verano, se espera que la demanda máxima matutina supere a la de la tarde.

Crecimiento de la capacidad solar y de las baterías

La capacidad instalada de las plantas solares y baterías ha estado creciendo a un ritmo compuesto mensual de entre 4,6% y 5%. Durante el día, la energía solar reemplaza la necesidad de electricidad de Eskom, brindando un respiro para que repongan sus reservas hidroeléctricas y realicen un mantenimiento más exhaustivo. Esto ha mejorado la disponibilidad operativa de las plantas. Además, las turbinas de diésel de Eskom han estado funcionando por debajo de los niveles presupuestados en las últimas cuatro semanas.

Contrario a las declaraciones de los políticos, el fin de los apagones no se debe a que Eskom haya hecho funcionar en exceso sus turbinas de gas. Aunque a veces se utilizan durante las horas pico, normalmente se activan sólo algunas plantas y no todas.

Papel central de la energía solar en la reducción de la demanda

La energía solar es la razón principal detrás de la disminución de la interrupción del suministro. La energía generada durante el día reduce la carga en la red en un 20%, mientras que también permite la carga de las baterías. Desde la tarde, los hogares con paneles solares se sostienen con la energía almacenada, lo que suele durar hasta la madrugada. A medida que el sol vuelve a salir, la demanda en la red vuelve a caer, y Eskom no «ve» nuevamente a estos hogares hasta la mañana siguiente.

Cuando se suman cientos de miles de hogares generando y almacenando su propia energía, se crea un impacto significativo en la carga que enfrenta Eskom.

Optimización de la instalación de paneles solares

Para maximizar el uso de energía solar, es recomendable orientar los paneles hacia el Este y el Oeste. Los paneles orientados al Este generan energía valiosa en las primeras horas de la mañana, mientras que los paneles del Oeste ayudan a aprovechar al máximo las baterías al extender el período de carga. Sobrecargar el inversor con paneles en ambas direcciones asegura un suministro de energía más económico (kWh) y estable (kW).

La energía solar en los techos ha transformado la red eléctrica sudafricana al eliminar los apagones, reducir la presión sobre Eskom y fomentar el uso de energía renovable. Con una planificación adecuada y el aprovechamiento de la tecnología de baterías, los hogares pueden alcanzar un suministro energético más económico y estable, contribuyendo a un futuro más sostenible.

Imagen: lcswart – Depositphotos.

Vía Wietze Post – South Africa en X

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de KAUST desarrollan innovador material compuesto que enfría paneles solares y triplica su vida útil

El material absorbe humedad por la noche y la libera durante el día, permitiendo una refrigeración pasiva sin necesidad de electricidad.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies