Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas.
[Leer más…] acerca de Nueva investigación descubre que las mejores áreas para la energía eólica marina suelen coincidir con zonas ricas en alimento para la vida silvestreEnergía eólica
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
La energía eólica se relaciona con la transformación de la energía eólica en energía útil, es una forma de obtener energía de una manera renovable y limpia, ya que no produce contaminantes.
La energía eólica es una fuente de energía que está permanentemente disponible para el hombre.
El origen de la energía eólica es remoto. El viento fue aprovechado en los barcos que se movían gracias a las velas.
Los propios molinos funcionaban gracias a la fuerza del viento. Se lograba bombear agua o moler granos para hacer harina gracias a la energía eólica.
Por lo tanto, la energía eólica puede ser aprovechada y transformada en energía eléctrica y mecánica.
Hoy en día, la energía eólica es esencialmente aprovechada para producir electricidad. Esta transformación se consigue a través de los generadores. Los generadores se colocan estratégicamente en zonas ventosas, que generalmente se encuentran en zonas de mayor altitud.
El viento es capaz de rotar las palas de una turbina. Un generador se comunica con un eje central y este, a su vez, se conecta a una caja multiplicadora (reductor) donde se incrementa la velocidad de rotación, según las características específicas de cada fabricante.
Los generadores tienen un sistema capaz de controlar la velocidad del rotor con el fin de mantener una velocidad estable con la variación de la velocidad del viento. El generador conectado al transmisor mecánico produce energía eléctrica.
Una concentración o grupo de generadores se llama un parque eólico, siendo usado para producir energía eléctrica.
Investigadores de Washington desarrollan método para reciclar palas de aerogeneradores sin usar químicos agresivos, recuperando fibras de vidrio y resinas de alta resistencia, reutilizándolas para crear plásticos más fuertes
Es escalable, rentable y ecológico, proporcionando una forma sostenible de reutilizar los residuos de GFRP, que tradicionalmente son difíciles de reciclar.
[Leer más…] acerca de Investigadores de Washington desarrollan método para reciclar palas de aerogeneradores sin usar químicos agresivos, recuperando fibras de vidrio y resinas de alta resistencia, reutilizándolas para crear plásticos más fuertesEmpresa española instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque de Louis Dreyfus, con un ahorro de combustible del 10 %
La instalación en el astillero Astander de Santander fue completada en menos de un día por unidad, durante una parada programada para una inspección de 10 años.
[Leer más…] acerca de Empresa española instala las velas de succión más grandes del mundo en un buque de Louis Dreyfus, con un ahorro de combustible del 10 %El mayor fabricante europeo de turbinas eólicas pequeñas lanza su nueva Freen-H15 de 15 kW
Freen OÜ lanza la turbina eólica Freen-H15 de 15 kW, ideal para autoconsumo en hogares, empresas y comunidades. Alta eficiencia, bajo ruido y mantenimiento mínimo, diseñada para durar 20 años.
[Leer más…] acerca de El mayor fabricante europeo de turbinas eólicas pequeñas lanza su nueva Freen-H15 de 15 kWStartup neerlandesa diseña las primeras palas para turbina flotante de una sola pieza que opera con vientos de hasta 250 km/h, menor coste, más energía y resistencia a tormentas
Descubre el innovador diseño de turbina eólica flotante de una sola pala de TouchWind, capaz de operar con vientos de hasta 250 km/h, reduciendo costes y aumentando la eficiencia en parques eólicos marinos.
[Leer más…] acerca de Startup neerlandesa diseña las primeras palas para turbina flotante de una sola pieza que opera con vientos de hasta 250 km/h, menor coste, más energía y resistencia a tormentas