• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ahorro de energía en el hogar del futuro: el megalaboratorio británico lidera las pruebas de eficiencia

6 febrero, 2023 Deja un comentario

Energy House 2.0 es un experimento científico diseñado para ayudar a los constructores de viviendas a reducir las emisiones de carbono, ahorrar energía y combatir el cambio climático.

El proyecto se encuentra en un laboratorio similar a un almacén gigante en el campus de la Universidad de Salford, cerca de Manchester, y consiste en dos casas energéticamente eficientes que pueden experimentar condiciones meteorológicas como la lluvia, el viento, el sol y la nieve con temperaturas que oscilan entre los 40 y los -20 grados Celsius, controlados desde un centro de control.

El objetivo del experimento es replicar las condiciones meteorológicas que se dan en el 95% de la población de la Tierra, según explica el director de los laboratorios de energía de la universidad, el profesor Will Swan.

Las dos casas, que han sido construidas por empresas británicas, permanecerán instaladas durante unos años y luego otros constructores podrán alquilar espacio en el laboratorio para probar sus propias viviendas.

La tecnología de vanguardia utilizada en Energy House 2.0 permite ahorrar energía y reducir las facturas de la luz, ya que se estima que serán solo una cuarta parte de lo que actualmente paga un hogar medio en el Reino Unido. Además, contribuirá a los esfuerzos británicos por alcanzar las cero emisiones de carbono en 2050.

Según un informe parlamentario de 2019, el 17% de las emisiones de calefacción de los edificios proceden de los hogares, por lo que es una contribución importante a la lucha contra el cambio climático.

Energy House 2.0 utiliza tecnología de punta en calefacción y aislamiento, como paneles solares fotovoltaicos en el tejado, circuitos de agua caliente en las paredes y tecnología de infrarrojos en las molduras y paneles de pared. Los espejos también actúan como radiadores de infrarrojos y los residentes pueden controlar la tecnología a través de un único sistema de control similar a Alexa de Amazon.

Energy House 2.0 es un proyecto pionero en la lucha contra el cambio climático y el ahorro de energía en las viviendas. Su tecnología avanzada permite reducir las emisiones de carbono y las facturas de la luz, y su impacto será crucial en la búsqueda de cero emisiones de carbono en el Reino Unido en 2050.

Más información: energyhouse2.salford.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Cómo construir de forma sostenible con superadobe

La técnica del superadobe consiste en usar tierra seca en la construcción. Sólo hay que elegir terreno y ponerte a construir la casa.

Investigadores estadounidenses demuestran que la forma de los tejados tradicionales italianos reduce la pérdida de calor sin tecnología adicional: la geometría como clave energética ancestral

La investigación concluyó que ciertas proporciones en los techos maximizan la retención de calor, favoreciendo la conservación de energía.

Cómo construir un domo con sacos de tierra

Este domo con sacos de tierra no es una cosa nueva. Estas estructuras se utilizan casi desde siempre. Ultimamente ha adquirido de nuevo popularidad debido a su bajo costo. El que os mostramos hoy se puede hacer por unos 300 $ en materiales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies