• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores españoles desarrollan una forma de enfriar los paneles solares bajo tierra, aumentando su producción de energía

5 enero, 2023 Deja un comentario

Los paneles solares disfrutan en los días soleados, pero sufren en las olas de calor y en los veranos con temperaturas extremas.

¿Por qué? Porque los paneles solares fotovoltaicos pueden sobrecalentarse, al igual que su sistema eléctrico. Un aumento considerable de la temperatura puede reducir la eficiencia de los paneles solares, provocando la pérdida de energía. Por esto normalmente los paneles fotovoltaicos producen menos en verano.

Ahora, investigadores de la Universidad de Alcalá han desarrollado una técnica que puede ayudar a enfriar los módulos solares a través de un circuito subterráneo de intercambiador de calor monofásico de bucle cerrado.

Funciona mediante la aplicación de un intercambiador de calor en la parte posterior de un panel solar.

Esta aplicación elimina el exceso de calor y éste se transfiere al subsuelo a través de un fluido refrigerante. Un calor en forma de U refrigera el fluido refrigerante intercambiado en un pozo de 15 m que contiene agua natural de un acuífero subterráneo.

La técnica podría reducir la temperatura de un módulo solar entre 13ºC y 17ºC, lo que supondría una mejora del rendimiento de aproximadamente un 11%. Con ello, durante todo el día, el panel refrigerado puede producir más vatios por hora en comparación con un panel no refrigerado.

Sin embargo, la técnica de refrigeración aún no está disponible comercialmente. Los científicos afirman que, si consiguen una inversión suficiente, el sistema podrá utilizarse en diversas instalaciones.

¿Cómo se recalientan los paneles fotovoltaico?

Cuando hables con un instalador de energía solar, observarás que hay dos factores principales que tienen en cuenta a la hora de diseñar un sistema solar: la luz y el calor. Dado que los paneles solares funcionan capturando la luz que se convierte en electricidad, es seguro que cuanto mayor sea la luz, más energía podrá producir.

Sin embargo, cuando hay demasiado flujo solar, el calor también aumentará, lo que afectará a la capacidad de los paneles para convertir la luz en energía. Esta es la razón por la que debe haber un buen flujo de aire en el lugar donde tenga instalados tus paneles solares fotovoltaicos.

Además, una buena circulación de aire también puede reducir la humedad, especialmente cuando hay demasiada humedad en el exterior.

¿Cómo evitar el sobrecalentamiento?

No es fácil evitar el sobrecalentamiento de los paneles solares fotovoltaicos porque nadie tiene realmente el control sobre la radiación solar que reciben. Aun así, existen medidas, como que los paneles solares se sometan a rigurosas pruebas antes de que se permita su uso en hogares y empresas.

Los fabricantes de paneles solares los exponen a altos niveles de calor y humedad para comprobar su resistencia. Los paneles no deben mostrar una caída de la eficiencia; su temperatura también debe oscilar entre 40 ºC y 80 ºC.

Por ello, debes adquirir paneles solares de fabricantes de confianza.

¿Cómo saber si su panel solar se está sobrecalentando?

Una forma eficaz de controlar los niveles de calor de sus paneles solares es a través de un sistema de monitorización que haga un seguimiento de las temperaturas en tiempo real. Cuando veas que la temperatura de trabajo es superior a la aceptable, es probable que sus paneles solares se estén sobrecalentando.

Otra cosa es medir la eficiencia: si nota una caída significativa y repentina de la eficiencia con un aumento de las temperaturas en el exterior, entonces es probable que los paneles solares se estén sobrecalentando.

Referencias: Efficiency Improvement of Photovoltaic Solar Modules by Cooling Using an Underground Heat Exchanger

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Investigadores suizos crean nuevo material biodegradable vivo hecho de hongos capaz de hacer bolsas de basura que descomponen los residuos orgánicos

Se espera que este avance ayude a desarrollar materiales naturales y compostables para envases y productos biodegradables.

Nuevo estudio demuestra que las personas con más naturaleza en su vecindario fuman y beben menos

Las personas que viven en barrios más verdes fuman y beben menos en promedio, y quienes visitan la naturaleza regularmente tienen menos probabilidades de fumar, según demuestra un nuevo estudio.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

EE.UU. desbloquea la geometría cuántica para impulsar los superconductores de alta temperatura

Un físico teórico de la Universidad de Nevada, Reno, junto con sus colegas, ha identificado que la geometría cuántica puede ayudar a aumentar la temperatura crítica de los superconductores bidimensionales.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies