• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos crean una enzima mutante que recicla las botellas de plástico en horas

10 junio, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Zety Akhzar – Shutterstock.

La enzima bacteriana originalmente encontrada en el compost puede ser usada para hacer botellas nuevas de alta calidad.

Los científicos han creado una enzima bacteriana mutante que descompone las botellas de plástico para su reciclaje en horas.

La enzima, descubierta originalmente en un montón de compostaje, redujo las botellas a bloques de construcción química que luego se usaron para hacer nuevas botellas de alta calidad. Las tecnologías de reciclaje existentes normalmente producen plástico sólo lo suficientemente bueno para la ropa y las alfombras.

La compañía detrás de este avance, Carbios, afirmó que su objetivo era el reciclaje a escala industrial en un plazo de cinco años. Ha firmado acuerdos con grandes empresas como Pepsi y L’Oréal para acelerar su desarrollo. Los expertos independientes calificaron a la nueva enzima como un gran avance.

Miles de millones de toneladas de desechos plásticos han contaminado el planeta, desde el Ártico hasta la fosa oceánica más profunda, y representan un riesgo en particular catastrófico para la vida marina. Los activistas afirman sin dudas que reducir el uso del plástico es clave, pero esta empresa piensa que la calidad del plástico reciclado era parte de la solución.

La nueva enzima fue presentada en una investigación publicada en la revista Nature. El trabajo comenzó con el análisis de 100.000 microorganismos para encontrar los mejores candidatos.

Los científicos analizaron la enzima e introdujeron mutaciones para mejorar su capacidad de descomponer el plástico PET con el que se fabrican las botellas de bebidas. También la hicieron estable a 72ºC, cerca de la temperatura perfecta para una rápida degradación.

El equipo utilizó la enzima optimizada para descomponer una tonelada de botellas de plástico de desecho, que se degradaron en un 90% en 10 horas. Los científicos usaron el material para crear nuevas botellas de plástico de calidad alimentaria.

Carbios tiene un acuerdo con la compañía de biotecnología Novozymes para producir la nueva enzima a escala usando hongos. El coste de la enzima era sólo el 4% del coste del plástico virgen del petróleo.

Las botellas de desecho se deben moler y calentar antes de que se añada la enzima, por lo que el PET reciclado será más caro que el plástico virgen. Pero Martin Stephan, el director ejecutivo adjunto de Carbios, dijo que el plástico reciclado de baja calidad existente se vende a un precio más alto debido a la escasez de suministro.

«Somos la primera compañía en llevar esta tecnología al mercado«, dijo Stephan. «Nuestro objetivo es estar en funcionamiento para el 2024, 2025, a gran escala industrial.«

La reducción del uso de plástico era una parte de la solución del problema de los residuos. «Pero todos sabemos que el plástico aporta mucho valor a la sociedad, en la alimentación, la atención médica, el transporte. El problema son los residuos plásticos.» Incrementar la recolección de desechos plásticos fue clave, dijo Stephan, ya que cerca de la mitad de todo el plástico termina en el medio ambiente o en un vertedero.

Hace que la posibilidad de un verdadero reciclaje biológico a escala industrial de la PET sea una posibilidad. Este es un gran avance en términos de velocidad, eficiencia y tolerancia al calor. Representa un importante paso adelante para el verdadero reciclaje circular de PET y tiene el potencial de reducir nuestra dependencia del petróleo, reducir las emisiones de carbono y el uso de energía, e incentivar la recogida y el reciclaje de residuos plásticos.

Martin Stephan, el director ejecutivo adjunto de Carbios.

Más información: www.nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies