• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo de científicos alemán desarrollan módulos solares ultraligeros para frutales que se pueden montar directamente en estructuras existentes para redes de protección contra el granizo sin necesidad de subestructura adicional

23 abril, 2025 Deja un comentario

Fraunhofer ISE y VOEN Vöhringer GmbH han desarrollado módulos fotovoltaicos ligeros que pueden integrarse en sistemas de protección climática para cultivos especiales, como árboles frutales.

  • Módulos solares ultraligeros, menos de 5 kg/m²
  • Hasta 420 kW por hectárea de generación eléctrica.
  • Instalación sobre infraestructuras ya existentes (protección climática en frutales).
  • Protege cultivos y produce energía al mismo tiempo.
  • Evita costes altos de nuevas estructuras de soporte.
  • Proyecto piloto sobre cerezos en el sur de Alemania.
  • Resultados de producción y cosecha en evaluación hasta finales de 2025.

Innovación en Agri-Fotovoltaica: energía solar y agricultura sin competir por el suelo

Investigadores del Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE, en colaboración con la empresa VOEN Vöhringer GmbH & Co. KG, han desarrollado un sistema de módulos fotovoltaicos ligeros diseñado específicamente para integrarse en las estructuras de protección climática utilizadas en la agricultura especializada, como el cultivo de frutales.

El primer piloto de esta tecnología se ha instalado sobre una plantación de cerezos en Berg, cerca de Ravensburg, Alemania. A diferencia de las típicas instalaciones Agri-PV que requieren pesadas estructuras metálicas nuevas, esta propuesta aprovecha las infraestructuras existentes para redes y plásticos de protección contra el clima, optimizando costes y espacio.

Características técnicas del sistema

Los módulos fotovoltaicos creados para este proyecto pesan menos de 5 kg por metro cuadrado, permitiendo su instalación sobre soportes con capacidad de carga limitada. Cada hectárea equipada con este sistema puede alcanzar una potencia instalada de hasta 420 kilovatios, lo que representa un rendimiento energético significativo sin necesidad de ocupar nuevas áreas agrícolas.

Esta solución facilita tanto la nueva construcción como la adaptación de sistemas ya existentes, lo que permite una implementación flexible en diferentes tipos de cultivos especiales.

Sinergias entre la agricultura y la producción de energía

El sistema Agri-PV no solo genera electricidad, sino que además ofrece protección adicional a las plantas contra fenómenos meteorológicos extremos como granizo, lluvia intensa o insolación excesiva. Esta protección se combina con una sombra parcial controlada, que ayuda a mejorar las condiciones microclimáticas del cultivo. Las simulaciones realizadas aseguran que la sombra de los módulos no afecta negativamente al rendimiento agrícola, manteniendo una producción de fruta estable o incluso mejorada.

Adicionalmente, el enfriamiento pasivo de los módulos gracias al microclima bajo las placas contribuye a incrementar la eficiencia de generación eléctrica en días calurosos, lo que representa otra ventaja competitiva frente a las instalaciones solares tradicionales.

Desarrollo y evaluación del proyecto piloto

El proyecto, denominado “VOEN e-crops – Módulos solares flexibles para sistemas de protección climática en cultivos especiales”, está financiado por el Ministerio de Economía, Trabajo y Turismo de Baden-Württemberg a través del programa Invest BW.

Durante la fase piloto, el equipo de investigación realiza un seguimiento exhaustivo tanto de la producción eléctrica como del rendimiento de la cosecha de los cerezos. Los resultados completos del monitoreo estarán disponibles a finales de 2025, lo que permitirá evaluar el impacto real de la tecnología sobre la productividad agrícola y la eficiencia energética.

Potencial de esta tecnología

Este enfoque de doble uso del suelo agrícola representa una solución inteligente para enfrentar dos grandes desafíos actuales: la transición energética hacia fuentes renovables y la resiliencia de la agricultura frente al cambio climático.

Beneficios clave para la sostenibilidad:

  • Reduce la necesidad de nuevas infraestructuras fotovoltaicas, aprovechando instalaciones agrícolas existentes.
  • Minimiza el conflicto entre producción de alimentos y producción de energía, promoviendo una convivencia armónica entre ambos sectores.
  • Protege las cosechas contra eventos climáticos extremos, reduciendo pérdidas económicas y mejorando la estabilidad del suministro alimentario.
  • Optimiza la eficiencia energética gracias al enfriamiento natural de los módulos, lo que aporta mayor rendimiento a las plantas solares.
  • Favorece la economía local al ofrecer una alternativa viable para pequeños y medianos productores agrícolas, ayudando a diversificar sus ingresos.

La Agri-Fotovoltaica integrada en sistemas de protección climática es una de las soluciones más prometedoras para lograr una producción agrícola y energética sostenible, eficiente y rentable, contribuyendo activamente a la reducción de emisiones y a la adaptación de los sistemas alimentarios al futuro.

Vía Agri-Photovoltaik in Kombination mit Witterungsschutz – Fraunhofer ISE

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies