• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Equipo europeo de científicos descifran el código del hidrógeno verde con un diseño de electrolizador sin iridio

26 junio, 2024 Deja un comentario

Cuando se usó en un ánodo, el catalizador se mantuvo estable durante más de 600 horas a alta densidad de energía, un récord para un catalizador basado en cátodo.

Un equipo europeo de científicos liderado por el ICFO (Barcelona) ha logrado un avance significativo en la producción sostenible de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua. Este nuevo diseño de catalizador aprovecha propiedades inexploradas del agua para ofrecer una alternativa a las materias primas críticas usadas en condiciones industriales relevantes.

El hidrógeno es una fuente prometedora para la descarbonización de nuestra sociedad, ya que su uso como combustible no genera dióxido de carbono. Sin embargo, la producción actual de hidrógeno se basa mayormente en el metano, un combustible fósil, cuyo procesamiento genera emisiones significativas de dióxido de carbono. Por ello, la electrólisis del agua, que puede operar con energías renovables, se presenta como una solución viable para producir hidrógeno verde.

La Electrólisis del Agua

La electrólisis del agua requiere catalizadores catódicos y anódicos para acelerar las reacciones de división del agua en hidrógeno y oxígeno. La tecnología de membrana de intercambio de protones (PEM) es una de las más prometedoras para producir hidrógeno verde debido a su alta eficiencia energética y capacidad de operar a altas tasas.

Sin embargo, la PEM ha dependido de catalizadores hechos de elementos raros y costosos como el platino y el iridio. Este último es especialmente crítico para los catalizadores anódicos debido a su capacidad de operar en ambientes altamente ácidos y corrosivos. Dada la escasez del iridio, encontrar alternativas ha sido un reto crucial.

Innovación en Catalizadores

Un equipo multidisciplinar ha desarrollado un nuevo catalizador sin iridio que, por primera vez, muestra estabilidad en la electrólisis del agua a través de PEM en condiciones industriales. Este avance ha sido publicado en Science y ha sido liderado por investigadores del ICFO, con la colaboración de varias instituciones europeas.

Desafíos de la Acidez

Los catalizadores deben ser tanto activos como estables en ambientes ácidos. La mayoría de los materiales tienden a disolverse bajo estas condiciones. La búsqueda de alternativas al iridio ha llevado a estudios prometedores con materiales basados en manganeso y óxido de cobalto, aunque muchos de estos estudios se han realizado en condiciones que no son aplicables a nivel industrial.

El Nuevo Catalizador: Un Enfoque Diferente

Para superar estos retos, los investigadores diseñaron un catalizador a base de cobalto, un material abundante y barato. Su enfoque se centró en involucrar activamente el agua y sus fragmentos en la estructura del catalizador. Este proceso, llamado delaminación, intercambia partes del material por agua y grupos hidroxilo, protegiendo así el catalizador en condiciones desafiantes.

Proceso de Delaminación

El equipo utilizó el óxido de cobalto-tungsteno (CoWO4) como material base y lo sometió a un proceso de delaminación en soluciones acuosas básicas. Esto eliminó los óxidos de tungsteno, que fueron reemplazados por agua y grupos hidroxilo. Utilizando técnicas espectroscópicas avanzadas, el equipo pudo observar la incorporación de agua en el catalizador, lo cual mejoró su actividad y estabilidad.

Resultados Prometedores

El catalizador delaminado mostró un rendimiento notable en reactores PEM, alcanzando una densidad de corriente de 1 A/cm² y más de 600 horas de estabilidad. Estos resultados superan significativamente las técnicas anteriores, marcando un hito en la investigación de catalizadores sin iridio.

Hacia la Industrialización

El equipo ha solicitado una patente para esta técnica y está trabajando en ampliar su uso a niveles industriales. Aunque el cobalto sigue siendo un material de preocupación debido a su origen, los investigadores están explorando alternativas basadas en otros elementos como manganeso y níquel.

Este avance representa un paso significativo hacia la producción de hidrógeno verde sin depender de elementos raros como el iridio. La innovación en el diseño de catalizadores, aprovechando las propiedades del agua, abre nuevas posibilidades para la electrólisis del agua y la producción sostenible de hidrógeno.

REFERENCIA: Water-hydroxide trapping in cobalt tungstate for proton exchange membrane water electrolysis, Ranit Ram, Lu Xia, Hind Benzidi, Anku Guha, Viktoria Golovanova, Alba Garzón, Manjón, David Llorens Rauret, Pol Sanz Berman, Marinos Dimitropoulos, Bernat Mundet, Ernest Pastor, Verónica Celorrio, Camilo A. Mesa, Aparna M. Das, Adrián Pinilla-Sánchez, Sixto Giménez, Jordi Arbiol, Núria López, F. Pelayo García de Arquer, 2024, Science, https://doi.org/10.1126/science.adk9849

Vía www.icfo.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies