• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esferas solares para cargar tu móvil

6 agosto, 2016

Actualizado: 16/12/2022

Esferas solares para cargar el móvil

Hoy hablamos de  una innovación en el campo de la energía solar que seguro te va a interesar: el proyecto Rawlemon. Un proyecto que gracias al éxito de su campaña en IndieGoGo, recaudando 217.000 dólares, casi el doble de lo que necesitaba para arrancar el proyecto de fabricación, hoy día ya tenemos a la venta estas esferas solares. En su día ya conocimos el proyecto para generar energía solar con esta tecnología a gran escala pero nos encontramos con la grata sorpresa de que también lo han escalado y desarrollado para poder proporcionar energía del sol a nuestros smartphones y pequeños aparatos electrónicos.

esferas solares para cargar móviles

El proyecto original y los prototipos se basaban en una esfera de cristal de 1,8 metros de diámetro, en su modelo de mayor tamaño, generadora de energía solar con un capacidad de producción de hasta un 70% más de electricidad que los actuales paneles solares en el mercado.

Esta esfera de cristal se basa en el mismo funcionamiento que tiene una lupa: concentra de forma mucho más intensa en un único punto la luz solar captada, incluso en los días nublados o bajo la luz de la luna. Otra ventaja muy importante de este sistema es el ahorro de espacio que logra gracias a su diseño respecto al que requieren las instalaciones con paneles solares.

El arquitecto alemán André Broessel, su creador, quien comenzó a trabajar en ella hace mas de 4 años con el objetivo de hacer energía solar más eficiente y menos costosa, una tecnología al alcance de todos, en todas partes.

Como decimos, gracias al crowdfunding a es posible comprarlo en diferentes tamaños. En su web puedes encontrar una variedad de productos todos usando esta tecnología.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energía solar

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023