• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Espectacular sistema para cosechar la miel de colmenas sin molestar a las abejas

6 marzo, 2015

Valora este contenido
Espectacular sistema para cosechar la miel de colmenas sin molestar a las abejas

Con este invento de los apicultores Australianos padre e hijo, Stuart y Cedar Anderson, las abejas de todo el mundo pueden dar un suspiro de alivio, o eso pretenden. Su invento permite a los apicultores cosechar la miel de sus colmenas sin molestar a las abejas que hay en el interior.

Este ingenioso invento funciona proporcionando a las abejas una pared parcialmente terminada para que posteriormente la completen ellas mismas con su propia cera. Cuando se llenan con la miel, el apicultor puede abrir el otro extremo, permitiendo que la miel fluya hacia un grifo sin molestar a las abejas.

El proyecto Flow Hive Honey se ha presentado en la plataforma de crowdfunding INDIEGOGO, recabando micro-donaciones por más de 4,8 millones de dólares, aunque su presupuesto inicial tan solo era de 70.000 dólares. El éxito de este relámpago de donaciones se debe a la preocupación que tiene la sociedad en torno a las abejas y a la sensibilidad sobre el estrés productivo que sufren durante su reproducción dirigida y la extracción de la miel.

Honey flow 1

Pero encontramos con un artículo de ecocolmena que desmonta este invento, aquí os hago un pequeño resumen. Primero habría que comentar que este diseño no es nuevo, fue inventado y patentado en las oficinas de España y USA (patente nº US2223561A) por Juan Bizcarro en el año 1939.

Flow-Hive-Honey-Original

La única diferencia entre los dos prototipos es que el de Bizarro basó la estructura de las celdas de los panales en metal, mientras que los australianos emplean plástico.

honey-flow-hive

Lo que vemos salir “por un tubo” en el vídeo de promoción es miel poco densa o néctar, cuando los parámetros de humedad a los que estamos acostumbrados apenas dan margen de humedad (tan solo entre un 17% – 23% las más usuales).

La miel, por el sólo efecto de la gravedad, no sale con facilidad de una “celdilla operculada” sin ayuda de una temperatura adecuada o el impulso de la fuerza centrífuga, o eso pensábamos hasta ahora. El aporte de invención del prototipo de 1939 fue eludir las celdas operculadas con cera, de modo que la salida de la miel se realiza por una abertura interior, en el fondo de la celda que no es controlado por las abejas. Los “Anderson’s” aprovechan la misma idea y tan solo simplifican su construcción.

El néctar fermenta, pierde aromas y se degrada con rapidez. El néctar no contiene las propiedades y beneficios nutricionales-terapéuticos de la miel.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies