• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las nuevas excavadoras y palas cargadoras eléctricas de Volvo, alternativas viables al diésel

17 octubre, 2021 Deja un comentario

Un proyecto piloto de un año en California demostró las ventajas de la excavadora eléctrica ECR25 y la pala de ruedas eléctrica L25.

Volvo Construction Equipment (Volvo CE) ha anunciado los resultados de un proyecto piloto en el sur de California con la excavadora compacta ECR25 Electric y la pala cargadora de ruedas compacta L25 Electric.

Durante casi un año, Volvo CE ha estado probando estas máquinas alimentadas por batería con varios clientes en obras. El objetivo era demostrar que son alternativas viables a los equipos diésel para que las flotas reduzcan la huella de carbono y aceleren el despliegue de soluciones de emisiones cero en este segmento.

Los resultados son alentadores y llegan justo cuando Volvo CE se prepara para el despliegue completo en Norteamérica de la ECR25 Electric (enero de 2022) y la L25 Electric (principios de 2022). Las conclusiones del proyecto piloto confirmaron que los equipos de construcción eléctricos de Volvo igualan las prestaciones y presentan importantes ventajas en comparación con las máquinas diésel de la misma gama de tamaño compacto.

Por ejemplo, en lo que respecta a la sostenibilidad, las máquinas eléctricas compactas ECR25 y L25 demostraron ser opciones sólidas, gracias a sus baterías de iones de litio y a sus cero emisiones. Además, como no emiten nada, pueden funcionar en el interior de edificios y otras estructuras en las que los gases de escape del diésel están restringidos.

Sobre la base de las 400 horas de funcionamiento combinadas durante el proyecto piloto, se produjo una reducción de 6 toneladas métricas de emisiones de CO2 y un ahorro aproximado de 2120 litros de combustible con un coste estimado de 2.400 dólares con respecto a las máquinas diésel.

Estas máquinas eléctricas también producen niveles de ruido significativamente menores (alrededor del 90%) que los equipos diésel. Reducen la contaminación acústica y mejoran la comunicación y la seguridad en la obra al facilitar que los miembros del equipo se oigan entre sí. Además, pueden trabajar en zonas sensibles al ruido.

Desde el punto de vista del rendimiento, la ECR25 y la L25 tienen especificaciones similares a las de sus equivalentes diésel, y el proyecto piloto lo confirmó.

Los participantes también valoraron positivamente la disminución de las necesidades de mantenimiento de las máquinas eléctricas (no necesitan aceite de motor, filtros de aceite, filtros de partículas diésel ni depósito de líquido de escape diésel).

El rendimiento se igualó en varias áreas clave, como la profundidad de excavación y la fuerza de arranque en la excavadora y la carga de vuelco y la altura de descarga en la cargadora de ruedas.

Los clientes utilizaron diversas fuentes, como la red eléctrica de 240 voltios de CA, la carga rápida, las fuentes de energía móvil y la energía solar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Nuevo estudio descubre que reducir ultraprocesados a la mitad mejora la salud mental y ayuda a perder peso en solo 8 semanas

El estudio de la Universidad de Drexel diseñó una intervención para reducir el consumo de UPF. Participaron 14 adultos con sobrepeso u obesidad que solían consumir al menos dos productos ultraprocesados al día.

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies