• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos han conseguido extraer CO2 del aire y convertirlo en carbón

12 febrero, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Convertir CO2 del aire en carbón. Imagen: Eaum M Shutterstock

Existen varias alternativas para la captura y almacenamiento del dióxido de carbono. Una de ellas consiste en solidificarlo para convertirlo en carbón.

Científicos han descubierto una forma de capturar el CO2 de la atmósfera y convertirlo en carbón. El secuestro del carbón tiene como objetivo extraer el dióxido de carbono de la atmósfera para luchar contra el cambio climático.

Convertir CO2 del aire en carbón.

En la actualidad, existen dos procedimientos para lograrlo:

Conversión de CO2 en líquido para el almacenamiento subterráneo.

Requiere la transformación del gas a líquido. Consiste en la compresión y refrigeración del CO2 para pasarlo a estado líquido y almacenarlo. A través de esta técnica se puede capturar en un 30% en las plantas de carbón.

A pesar que es un método que se puede implementar en las centrales de carbón, tiene como inconveniente sus altos costes y la necesidad de generosos subsidios gubernamentales para su aplicación.

Conversión de CO2 en carbón sólido.

©RMIT UNIVERSITY

Para lograr la conversión, los investigadores utilizaron un catalizador de metal líquido que contiene cerio, excepcionalmente eficiente en la conducción de electricidad.

Cuando los investigadores cargaron eléctricamente un recipiente con CO2 y el metal líquido, el dióxido de carbono comenzó a convertirse en pequeñas escamas de carbón.

Las escamas de carbono sólido se separan naturalmente del metal líquido y caen al fondo del recipiente, permitiendo la producción continua de carbono sólido a partir del dióxido de carbono.

El producto final contiene una carga eléctrica que se puede usar como supercondensador después del proceso.

Investigadores del Instituto Real de Tecnología de Melbourne, Australia   consideran que este es el primer paso hacia un método económico para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera y almacenarlo de forma fácil y eficiente en el suelo.

Hasta ahora, el CO2 sólo puede ser convertido a temperaturas muy altas en partículas sólidas. Esto ha hecho que el sistema sea insostenible por sus elevados costes, pero con los nuevos avances, se puede convertir en una técnica barata.

El nuevo prototipo desarrollado no requiere grandes inversiones para convertir el dióxido de carbono en una forma sólida.

Se basa fundamentalmente en las nanopartículas de cerio metálico, que generan una reacción electroquímica que arranca el oxígeno del dióxido de carbono a un voltaje pequeño. La suspensión de las nanopartículas en forma de aleación de metal líquido evita la acumulación del carbono solidificado sobre el cerio.

El uso del galio metálico como disolvente permite que todo el proceso se lleve a cabo a temperatura ambiente, dado el punto de fusión notablemente bajo de este elemento. El uso metales líquidos como catalizadores, facilita la conversión del gas en carbono en un proceso eficiente y escalable.

La otra ventaja que tiene el proceso es que el carbono puede retener la carga eléctrica, convirtiéndose en un supercondensador, por lo que podría ser utilizado como componente en futuros vehículos eléctricos.

El proceso también produce combustible sintético como subproducto, que también podría tener aplicaciones industriales.

Los productos a base de carbono como el grafeno tienen el potencial de revolucionar el futuro de la electrónica, ya que tienen multiples usos.

Más información: www.rmit.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies