• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Familia francesa convierte un viejo autobús en una casa rodante 100 % solar, equipándolo con un motor Tesla Model S y tres baterías Tesla Model 3 de 225 kWh

15 diciembre, 2024 Deja un comentario

Valora este contenido

Instalaron 90 m² de paneles solares en el techo del autobús, algunos fijos y otros desplegables, logrando autonomía energética y reduciendo su dependencia de las infraestructuras eléctricas.

Un viejo autobús convertido en un hogar autónomo gracias a la creatividad de un padre apasionado. Descubre cómo este proyecto único redefine el concepto de viajar de manera sostenible.

Todos hemos soñado con dejarlo todo y explorar el mundo, especialmente en esos momentos en que el ánimo decae. Este sueño se ha convertido en realidad para la familia Guillemonde, originaria de Francia. Compuesta por Jean-Philippe, Laure, Clara y Lisa, esta familia tomó una decisión audaz: abandonar su hogar tradicional para viajar en “Chouchou”, un autobús transformado en un hogar solar autónomo. Esta experiencia los ha llevado a recorrer Europa y África, enfrentándose a los desafíos técnicos y climáticos de cada región. A continuación, te contamos su inspiradora historia.

El origen de un proyecto revolucionario

Todo comenzó cuando Jean-Philippe adquirió un viejo autobús Safari de la marca turca Temsa, que bautizó como “Chouchou”. Con dedicación y habilidades en bricolaje, este ingeniero aficionado transformó el vehículo en una casa rodante completamente autónoma. El corazón del proyecto fue sustituir el motor original por un motor eléctrico de Tesla Model S Performance, alimentado por tres baterías Tesla Model 3 Long Range con una capacidad total de 225 kWh.

Para lograr una verdadera autonomía, instalaron 90 m² de paneles solares en el techo del autobús, diseñados de manera innovadora: algunos paneles son fijos y otros se despliegan en los laterales, maximizando la captación de energía. Gracias a esta combinación, pueden viajar sin depender de la red eléctrica, reduciendo así su huella ambiental.

Una vida autónoma y libre en movimiento

En septiembre de 2022, la familia emprendió su aventura a bordo de Chouchou, recorriendo miles de kilómetros a través de paisajes diversos, desde los pueblos soleados de Marruecos hasta las costas griegas y las montañas turcas. Su autobús, una curiosidad técnica y estética, atrae la atención de otros entusiastas de los viajes sostenibles, fomentando encuentros llenos de aprendizaje e inspiración.

Además de viajar, comparten su experiencia a través de su canal de YouTube y su blog familiar, donde detallan tanto las etapas de construcción del autobús como su día a día en esta singular travesía. Sin embargo, no todo ha sido fácil: han enfrentado desafíos técnicos, como reparaciones y gestión de energía, además de adaptarse a vivir en un espacio reducido. Pero estos obstáculos han fortalecido su espíritu de equipo y les han permitido desarrollar soluciones innovadoras.

Una experiencia que invita a reflexionar

Este proyecto va más allá de ser un simple viaje. Es un estilo de vida que redefine la relación con los recursos y fomenta una reflexión profunda sobre el consumo y la sostenibilidad. Vivir sin conexión constante a la red eléctrica ni acceso ilimitado al agua ha llevado a la familia a valorar cada recurso y a optimizar su uso.

Por supuesto, llevar a cabo una transformación de esta magnitud requiere conocimientos técnicos y habilidades en bricolaje, pero es un ejemplo inspirador de cómo la tecnología y la sostenibilidad pueden unirse para crear nuevas formas de vivir y viajar.

Innovación y sostenibilidad como modelo a seguir

La historia de la familia Guillemonde no solo es un ejemplo de aventura, sino también de cómo es posible reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles en los viajes. El uso de energías renovables, como la solar, combinado con soluciones tecnológicas avanzadas, demuestra que es posible adoptar un estilo de vida más respetuoso con el medio ambiente sin renunciar a la comodidad ni al espíritu de exploración.

Esta aventura invita a todos a reconsiderar cómo viajamos, consumimos y vivimos. Quizás no todos podamos transformar un autobús en una casa solar autónoma, pero podemos inspirarnos en su enfoque creativo para adoptar cambios que beneficien tanto a nuestras vidas como al planeta.

Más información: guillemonde.family

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Autobuses eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies