• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Familia holandesa vive en «casa-invernadero» produciendo sus propios alimentos

20 marzo, 2020 Deja un comentario

Actualizado: 02/09/2021

Familia holandesa vive en "casa-invernadero" produciendo sus propios alimentos

En colaboración con estudiantes de la Universidad de Rotterdam (Holanda), la familia Scholten vive en una casa que funciona como un invernadero gigante. En ella, pueden cultivar sus propios alimentos en varios huertos integrados.

Casa invernadero6
Casa invernadero5

La casa es un concepto desarrollado por la Universidad de Rotterdam, la cual ha desarrollado el proyecto y ha buscado a una familia real para poner a prueba el nuevo modelo de vivienda. La «Familia-conejillo de Indias» elegida está compuesta de padre, madre, dos adolescentes y un perro; se mudaron en junio pasado y la idea es quedarse en ella hasta el 2018.

Casa invernadero4
Casa invernadero3

La madera y el vidrio son los principales materiales que componen la estructura. La casa tiene cubierta vegetal o, en palabras de los diseñadores, una azotea comestible. Donde cultivan sus alimentos, como por ejemplo tomates, que abundan todo el año.

Casa invernadero2
Casa invernadero1

La casa también cuenta con tanques para almacenamiento de agua de lluvia, que se utiliza para regar las plantas y el uso doméstico.

Vivir en un invernadero, incluso para alguien que ama las plantas y los jardines, no es tarea fácil. Vivir en esta casa genera mucho trabajo. En el New York Times, Helly Scholten (la madre) dijo que la familia se fue de vacaciones una semana y cuando regresó la mayoría de las plantas había muerto.

A pesar de la fecha límite para terminar, Amos afirma que, después de esta experiencia, no puede nunca volver a una casa convencional.

YouTube video

Más información: www.hellyscholten.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Agricultura ecológica, Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023