• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Energías Renovables » Feldheim, el primer pueblo alemán independiente energéticamente

Feldheim, el primer pueblo alemán independiente energéticamente

27 julio, 2017 1 comentario

Feldheim, el primer pueblo alemán independiente energéticamente

Feldheim, un pueblo a 60 km al suroeste de Berlín, se ha convertido en mundialmente famoso por ser completamente autosuficiente desde el punto de vista energético, obteniendo su energía solo de fuentes renovables. Cada vecino tuvo que pagar 3.000 euros para tener una red eléctrica autónoma, dado los resultados, una de las mejores inversiones de sus vidas. Su factura de electricidad es un 30% más barata y la calefacción es 10% mas barata también.

En Feldheim, 45 familias viven una revolución energética, es el primer pueblo alemán que ha sido capaz de lograr su independencia energética en cuanto a generación y distribución de energía. Y es que Alemania se está convirtiendo en un ejemplo de autosuficiencia energética, como es el caso de este barrio que genera 4 veces mas energía de la que consume.

La red local de suministro y el 100% de la electricidad y la calefacción de Feldheim se genera gracias a sus turbinas eólicas, paneles solares y una planta de biogás. Los vecinos tuvieron que instalar su propia red de suministro eléctrico ya que E.ON no quiso ni vender ni alquilar la que ya había en el pueblo.

Feldheim2

En Feldheim, la revolución energética ha creado 30 puestos de trabajo y en el pueblo no hay paro.

Los primeros molinos de viento se instalaron en 1995. En 2008 construyeron una planta de biogás, con una potencia eléctrica de 500 kilovatios. En ella se convierten 2.000 metros cúbicos de purines y excrementos de granjas porcinas, 1.500 metros cúbicos de explotaciones vacunas, 6.150 toneladas de maíz y 650 toneladas de grano vegetal, en cuatro gigavatios por hora de electricidad al año y 12.000 metros cúbicos de digestato, que se devuelve a los campos como fertilizante. La inversión fue de 1,7 millones de euros.

Además tienen una granja solar de unas 45 hectáreas con 9.844 módulos fotovoltaicos.

Feldheim

El calor que se produce en el proceso de generación de electricidad lo inyectan en un District heating, el cual suministra calefacción y agua caliente a las casas, cuadras o empresas locales. En los días de mas demanda se aprovecha un sistema de generación con Biomasa.

El pueblo es visitado por gente de todos los rincones del mundo. Todos buscan su experiencia y aprendizaje para poder implantarlo en sus respectivas localidades. Muchos de los visitantes proceden de Japón, un país que en los últimos tiempos se está preocupando por la sostenibilidad en sus ciudades.

 

YouTube

Al cargar el vídeo, acepta la política de privacidad de YouTube.
Más información

Cargar vídeo

  • 29shares
  • 28
  • 1
  • 0
Sumario
Feldheim, el primer pueblo alemán independiente energéticamente
Título
Feldheim, el primer pueblo alemán independiente energéticamente
Descripción
Feldheim, un pueblo a 60 km de Berlín, se ha convertido en mundialmente famoso por ser completamente autosuficiente desde el punto de vista energético.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Archivado en:Artículos destacados, Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. dtcd dice

    28 diciembre, 2015 en 02:20

    100% independiente? Acaso los paneles fotovoltaicos los construyen allí, con materiales locales? O el grano que nutre el ganado cuyo fertilizante da energía se recolectó a mano, sin maquinaria que requiere petróleo?
    Más detalles sobre la cadena energética, por favor.
    Gracias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies