• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La «predicción viral» de un científico del CSIC en relación a las olas de calor

22 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Fernando Valladares, ecólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

Las olas de calor están haciendo sufrir muchas partes del mundo. Las altas temperaturas traen consigo problemas muy virales como los incendios forestales, golpes de calor e incluso muertes, entre otros muchísimos problemas medioambientales.

Europa occidental se enfrenta de nuevo a temperaturas sofocantes. Al otro lado del mundo, en China, una ola de calor sin precedentes está causando grandes problemas en la agricultura. En Reino Unido se está «derritiendo» el asfalto de las pistas de los aeropuertos. Las olas de calor tienen malas consecuencias…

El científico español del CSIC, Fernando Valladares, me ha sorprendido hoy con unas declaraciones en Radio Televisión Española, que predicen el comportamiento de las olas de calor en el futuro.

Sus declaraciones:

Digamos por resumirlo, este verano con todo lo tremendo y caluroso que está siendo, es posiblemente … será de los más frescos que nos queda de vida.

Es así de tremenda la situación, llevábamos tiempo avisándolo y por desgracia, en el peor escenario climático es en el que nos hemos establecido.

Habíamos dicho de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, y lejos de reducirlas las hemos seguido aumentando.

Por tanto, hemos metido al cambio climático en una dinámica exponencial que explica que los récords térmicos, los récords en general de eventos extremos, se van sucediendo con cada vez más velocidad.

Fernando Valladares, ecólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas.

? @FernandoVallada, ecólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas: "Este verano, con lo caluroso que está siendo, posiblemente sea de los más frescos que nos queda de vida… Hemos metido al cambio climático en una dinámica exponencial"

? https://t.co/VjKzBgFKAr pic.twitter.com/83cSfOBypR

— Telediarios de TVE (@telediario_tve) July 18, 2022

Puedes seguir la actualidad de Fernando Valladares en su página web.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies