• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un filtro de agua casero con una ramita de pino

1 agosto, 2021 8 comentarios

Actualizado: 02/03/2022

filtro de agua casero

Una forma de evitar enfermar durante un viaje es comer sólo fruta que usted pele por si mismo, ya que las plantas pueden eliminar las bacterias. Bueno, y ¿por qué no aplicar este principio a la filtración del agua directamente?

Un equipo de científicos ha hecho precisamente eso, probar qué eficacia tiene la madera de pino en la filtración de agua usando el xilema, un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares. Los resultados, publicados la semana pasada en la revista PLoS ONE , fueron muy prometedores. «La filtración usando tres filtros diferentes de xilema mostró un filtrado casi total de las bacterias», la captura de al menos el 99,9% de ellas, escribieron los autores.

Los filtros de xilema utilizados en el estudio parecieron capturar casi todas las partículas mayores de 100 nanómetros de diámetro, lo que significa que excluirían protozoos (como Giardia) también. Otros virus más pequeños pueden atravesar el filtro, pero la investigación sugiere que otros tipos de madera con poros más pequeños, posiblemente, se podrían usar para filtrar estos patógenos más pequeños.

Pinos

Según el estudio, la madera fresca parece filtrar mucho mejor que la madera muerta.

Para hacer un filtro de agua casero, todo lo que tienes que hacer es pelar la corteza de una rama de pino y pegarlo en un tubo, sellando los agujeros entre la ramita y el tubo con epoxi, un pegamento. Cada ramita filtra 4 litros de agua al día, lo suficiente para una persona.

«La simple construcción de los filtros de xilema, combinado con su fabricación a partir de un material barato y biodegradable, podrían potencialmente llevarlo a un uso generalizado y reducir considerablemente la incidencia de las enfermedades infecciosas transmitidas por el agua en el mundo«, concluyeron los autores.

Este tipo de tecnología sencilla es especialmente importante en lugares que por diferentes circunstancias no tienen acceso a las tecnologías mas modernas. El tener métodos para purificar el agua de forma sencilla y eficaz puede ser de gran ayuda en muchas comunidades.

Cómo hacer un filtro de agua casero.

Con cada rama que uses puedes filtrar 4 litros de agua cada día.

  1. Quitamos la corteza de la rama de pino fresca.
  2. Insertamos la rama de pino en una manguera de plástico.
  3. Ajustamos, para que no haya perdidas, con una abrazadera metálica.

Más información: journals.plos.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Hazlo tu mismo, Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. juan dice

    28 julio, 2015 a las 20:37

    es maravilloso ami me gusta todo lo que tenga que ver con plantas y semillas para realizarlos en mi casa gracias

  2. Yolanda dice

    26 julio, 2015 a las 03:03

    Hola me gustaría saber como hacer un filtro casero para los metales pesados del agua del grifo un saludo,muy buena idea la corteza de Pino .

  3. Roberto dice

    21 julio, 2015 a las 18:00

    Suena interesante, ahora solo falta ver cual es su caída de presión. Peeero, podría apostarme mi título a que se necesita gastar mucha energía para que este filtro funcione, la madera, básicamente es un tapón, para hacer pasar agua a través de ella se necesita una presión muy grande y tiempos también grandes.

  4. Roberto dice

    21 julio, 2015 a las 17:54

    Difícilmente atraparía el cloro puesto que es una sustancia que está disuelta en el agua, este tipo de filtros solo son de barrera, por lo que no aDsorben, las sustancias disueltas en el agua. Es verdad que, en la Ciudad de México, en ocasiones el agua tiene mucho cloro, por esto mismo el agua ya no contiene agentes biológicos patógenos, en lo personal, recomendaría un filtro de adsorción de metales pesados, y un deaereador para eliminar el cloro.

  5. nelson dice

    10 febrero, 2015 a las 00:37

    valiosa informacion para todo momento

  6. RENE SANCHEZ dice

    31 enero, 2015 a las 04:01

    excelente pagina, sigan echandonos la mano a los que nos gusta lo natural.
    por cierto tiene una formula para hacer shampo casero de plantas que me puedan facilitar. graciasssss

  7. Liliana dice

    25 enero, 2015 a las 19:56

    quiero que me lleguen todo este tipo de artículos sobre plantas y paginas donde encontrar mas info a mi mail.Gracias

  8. Zara dice

    24 enero, 2015 a las 18:33

    Estimados:
    Me encantan sus artículos. ¿El filtro también atrapa el cloro?
    Vivo en la Ciudad de México y el agua tiene una gran cantidad de esa sustancia.
    Saludos 🙂
    Lindo día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023