• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El fotodetector de silicio negro alcanza una eficiencia récord del 132%

19 noviembre, 2020 1 comentario

Investigadores de la Universidad de Aalto han desarrollado un dispositivo fotovoltaico que tiene una eficiencia cuántica externa de 132%. Esta hazaña imposible se logró usando silicio negro nanoestructurado, y podría representar un gran avance para las células solares y otros fotodetectores.

Si un hipotético dispositivo fotovoltaico tiene una eficiencia cuántica externa del 100%, eso significa que cada fotón de luz que lo golpea genera un electrón, que sale a través del circuito como electricidad.

Este nuevo dispositivo es el primero que no sólo alcanza una eficiencia del 100%, sino que la supera. Con un 132%, eso significa que se obtiene un promedio de 1,32 electrones por cada fotón. Fue hecho usando silicio negro como material activo, con nanoestructuras en forma de conos y columnas, absorbiendo la luz UV.

Obviamente no puedes tener 0,32 de un electrón, pero dicho de otra manera tienes un 32% de posibilidades de generar dos electrones a partir de un solo fotón. En la superficie podría parecer imposible, después de todo, la física dicta que la energía no puede ser creada de la nada. Entonces, ¿de dónde vienen estos electrones extra?

Todo se reduce a cómo funcionan los materiales fotovoltaicos en general. Cuando un fotón de luz entrante golpea el material activo, generalmente el silicio, saca un electrón de uno de sus átomos. Pero bajo ciertas circunstancias, un fotón de alta energía podría golpear dos electrones, sin violar ninguna ley física.

No hace falta decir que aprovechar ese fenómeno podría ser muy útil para mejorar el diseño de las células solares. En muchos materiales fotovoltaicos la eficiencia se pierde de varias maneras.

Pero el equipo de Aalto afirma que ha eliminado en gran medida las barreras. El silicio negro absorbe muchos más fotones que otros materiales, y las nanoestructuras de cono y la columna reducen la recombinación de los electrones en la superficie del material.

Juntos, estos avances hicieron un dispositivo con una eficiencia cuántica externa del 130%. El equipo incluso hizo que estos resultados fueran verificados independientemente por el Instituto Nacional de Metrología de Alemania, Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB).

Los investigadores dicen que esta eficiencia récord podría mejorar el rendimiento de básicamente cualquier fotodetector, incluyendo las células solares y otros sensores de luz, y que los nuevos detectores ya se están fabricando para su uso comercial.

Más información: journals.aps.org

Vía www.aalto.fi

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lop dice

    22 agosto, 2020 a las 13:26

    Un fotodetector más un transistor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies