• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nueva tecnología de almacenamiento de energía térmica de bajo coste sin litio capaz de generar electricidad sin partes móviles

15 diciembre, 2023 2 comentarios

Una batería que utiliza estaño líquido y tecnología que ostenta el récord mundial Guinness para almacenar energía a «casi la mitad de la temperatura del sol» recibió financiación de Bill Gates.

La empresa Fourth Power ha desarrollado una tecnología de almacenamiento de energía que llama «sol en una caja». Esta tecnología, que funciona a temperaturas ultra altas, promete ser más de 10 veces más barata que las baterías de iones de litio. Además, es mucho más potente y eficiente que otras baterías térmicas existentes. Actualmente, la compañía está trabajando en un prototipo de 1 megavatio-hora (MWh).

Aplicación en Almacenamiento de Energía a Nivel de Red

Este sistema de almacenamiento de energía está diseñado para competir con grandes conjuntos de baterías de litio, particularmente en almacenamientos de corta duración de 5 a 10 horas. Es ideal para almacenar exceso de energía solar durante el día y utilizarla por la noche.

Además, Fourth Power afirma que su tecnología es relevante hasta para 100 horas de almacenamiento, cubriendo períodos de varios días con mal tiempo y baja generación de energías renovables.

Empresas de almacenamiento de energía térmica en Massachusetts, apoyadas por el fondo Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, están emergiendo con fuerza. Por ejemplo, Antora Energy ya había llamado la atención con sus baterías de bloques de carbono ultra calientes y convertidores termofotovoltaicos de alta eficiencia.

Funcionamiento del sistema

El principio de funcionamiento es sencillo: se utiliza energía renovable excedente para calentar algo dentro de un sistema de almacenamiento altamente aislado.

Tanto Antora como Fourth Power utilizan bloques de grafito, un material barato y abundante, para almacenar energía a granel. En el caso de Fourth, estos bloques se calientan hasta alcanzar temperaturas blancas de hasta 2.500 °C.

El sistema de Fourth Power utiliza metal líquido de estaño, que se funde a 232 °C, para mover energía. La empresa destaca por una bomba especial, diseñada por el fundador Dr. Asegun Henry, que opera a altas temperaturas sin degradarse. Esta bomba de cerámica diseñada ingeniosamente puede funcionar hasta temperaturas cercanas a la mitad de la temperatura superficial del sol.

Recuperación de Energía: células termofotovoltaicas. Para recuperar la energía, el estaño líquido circula a través de tuberías de grafito estrechas, generando luz intensa, que es capturada por células termofotovoltaicas (TPV). Estas células funcionan de manera similar a las células solares, pero están optimizadas para este sistema. La eficiencia de estas células TPV es notable, superando incluso la extracción de energía de las turbinas de vapor.

Eficiencia y costes. Aunque la eficiencia de retorno de energía de estas baterías térmicas es aproximadamente del 50%, menor que la de grandes conjuntos de baterías de litio, su bajo costo las hace competitivas. Fourth Power estima que su sistema podría costar menos de $25 por kilovatio-hora de energía almacenada y devuelta, en comparación con los $330 por kilovatio-hora de las baterías de litio.

Este sistema es más seguro que las baterías de litio, ya que no hay riesgo de fuga térmica o explosión. Recientemente, Fourth anunció una recaudación de capital de Serie A de $19 millones, con el objetivo de construir un prototipo de 1 megavatio-hora cerca de Boston para 2026.

Aunque Fourth Power todavía está en las etapas de desarrollo y llegará al mercado después de Antora, su tecnología innovadora y rentable promete ser un cambio de juego en el almacenamiento de energía renovable.

Vía www.businesswire.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ramiro cruz romero. dice

    18 diciembre, 2023 a las 00:26

    Muy buen proyecto, aún que el estaño es muy contaminante si hubiere algúna falla.

  2. Juanpa Zago dice

    16 diciembre, 2023 a las 20:30

    Para hacer una nota sobre energía primero estudien y entiendan las unidades. Si fuera «25 usd ppr kilovatio-hora de energía almacenada y recuperada sería un delirio de caro. Se trata de 25 usd por kWh de capacidad de almacenamiento. Y no, las baterías de Litio no cuestan 330 usd por kWh de capacidad. Según Bloomberg en 2023 estaban 130 usd/kWh. Las baterías de Sodio van a ser mucho mas baratas. Lo que importa tambien es la cantidad de ciclos (vida util).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies