• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Francia, todos los grandes aparcamientos deberán estar cubiertos por paneles solares, equivale a 10 reactores nucleares

10 noviembre, 2022 1 comentario

En Francia, todos los grandes aparcamientos deberán estar cubiertos por paneles solares, equivale a 10 reactores nucleares

Francia ha establecido por ley que todos los aparcamientos deben estar cubiertos de paneles fotovoltaicos, lo que se espera que añada 11GW a la red eléctrica francesa en su capacidad máxima.

En Francia, la energía solar acaba de recibir un gran impulso gracias a la nueva legislación aprobada por el Senado esta semana, que exige que todos los aparcamientos con plazas para al menos 80 vehículos, tanto los existentes como los nuevos, estén cubiertos por paneles solares.

Las nuevas disposiciones forman parte del plan a gran escala del presidente francés Emmanuel Macron para invertir de forma decidida en energías renovables, que pretende multiplicar por 10 la cantidad de energía solar producida en el país y duplicar la energía de los parques eólicos terrestres.

A partir del 1 de julio de 2023, los aparcamientos más pequeños que tengan entre 80 y 400 plazas tendrán cinco años para cumplir con las nuevas medidas.

Los aparcamientos con más de 400 plazas tienen un plazo más corto: Tendrán que cumplir las nuevas medidas en un plazo de tres años a partir de esa fecha, y al menos la mitad de la superficie del aparcamiento tendrá que estar cubierta por paneles solares fotovoltaicos.

Según el Gobierno, este plan, que se dirige especialmente a las grandes zonas de aparcamiento en torno a los centros comerciales y las estaciones de tren, podría generar hasta 11 gigavatios, lo que equivale a 10 reactores nucleares, que alimentarían a millones de hogares.

Se han establecido estipulaciones que excluyen los aparcamientos para camiones que transporten mercancías pesadas o las zonas de estacionamiento en áreas históricas o protegidas, para evitar su «distorsión», según una enmienda al proyecto de ley.

Otras medidas sobre la mesa incluyen la construcción de grandes parques solares en los terrenos baldíos que se encuentran junto a las autopistas y las vías férreas, así como en terrenos agrícolas cuando sea factible.

Macron ha dicho que cualquier proyecto de ley que se apruebe deberá garantizar un dinero que asegure que las comunidades locales se beneficien directamente del cambio energético.

El servicio ferroviario nacional de Francia, SNCF, también planea instalar unos 190.000 m2 de paneles solares en 156 estaciones de todo el país para 2025 y 1,1 millones de m2 para 2030, todo ello con el objetivo de reducir el consumo de energía en un 25%.

El Gobierno también tiene previsto construir unos 50 parques eólicos más, como el de Saint-Nazaire en alta mar, de aquí a 2050 en Francia. Existen medidas para reducir los plazos de construcción de los parques eólicos marinos de 10 a 12 años a seis, y de los grandes parques solares de seis a tres años.

Este verano, el gobierno francés concretó dos zonas para la construcción de parques eólicos marinos frente a la costa del Atlántico, tras un multitudinario debate público en el que participaron 15.000 personas, siendo la protección del medio ambiente la mayor preocupación.

El primer parque eólico está previsto en la isla de Oléron, a más de 35 km de la costa de La Rochelle, con una capacidad de unos 1.000 MW. El segundo parque eólico se ubicará probablemente más lejos en el mar, y ambos parques eólicos producirán electricidad suficiente para 1,6 millones de personas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jose Luis dice

    22 noviembre, 2022 a las 01:45

    Eso es prevenir y no lo k hacen en España no esté presidente,Si no da igual k sea d derecha k d izquierda. La puta verdad k todos van a llenarse los bolsillos y imponernos más contribuciones por todo y alas personas más necesitadas,No se les ayuda casi en nada. Así vamos k no llegamos mi para pagar los gastos mínimos d día a día. Aprender de otros países y más ayudas para todas las personas k lo necesitan,Eso es lo k tienen k hacer y dar más ayudas para hipotecas y no de sauciar a Nadie !?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies