• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Fun & Basics lanza una línea de moda fabricada a partir de botellas recicladas

22 junio, 2010 Deja un comentario

Fun & Basics

La invención de Ecoalf por parte de Fun & Basics es el resultado de la unión de un tejido con urdimbre y trama especiales y exclusivas, formado por dos hilos de poliéster cien por cien reciclado a partir de botellas de plástico PET, y soporte TPE libre de PVC, unido al tejido gracias a un adhesivo ecológico. Además, Ecoalf, presenta características únicas, iguales a las de materiales no reciclados como una alta flexibilidad, sin deformación, alta resistencia a la tensión, al desgaste y a las altas temperaturas, impermeable, suave al tacto, ligero, libre de PVC, y con un tejido no tóxico que puede utilizarse libremente en cualquier aplicación que entre en contacto con la piel humana.

La aportación de Fun & Basics al cuidado del medio ambiente con este nuevo tejido, Ecoalf, tiene su traducción en números, es decir, Fun & Basics recicla por cada metro de tejido, con un ancho útil de 147 centímetros, un total de 70 botellas de plástico PET de 75 centilitros, contribuyendo a reducir la utilización de recursos nuevos y alargando la vida útil de los ya existentes.

El proceso de producción se lleva a cabo siguiendo las siguientes fases:

1.- Centro de recogida: en esta fase todas la botellas de plástico pasan por el proceso de limpieza, clasificación y compresión. El centro es un gran almacén de plásticos, donde hay botellas de todo tipo y colores, cada una de estas botellas pasa por una gran máquina para su separación y clasificación por colores. Seguidamente se les somete a un proceso de eliminación de residuos que no son plástico PET.

A continuación se lleva a cabo el proceso de compresión, formando cubos perfectos de botellas aplastadas que se transportan a a la siguiente fase del proceso.

2.- Triturado: las botellas en esta fábrica pasan por una máquina trituradora que las convierte en escamas de plástico duro, que son almacenadas en un gran contenedor. Este contenedor lava los trozos de plástico a temperaturas altísimas, para conseguir la eliminación total de impurezas, restos de etiquetas…, para finalmente pasar por un proceso de secado y empaquetado. Los chips de plásticos están preparados para convertirse en fibra textil.

3.- Fibra textil/hilado: en una nueva fábrica, las escamas, a través de un proceso de fundición y cristalización se convierten en fibra.

4.- Confección del tejido: las fabricas de hilo, tras un tratamiento de peinado e hilado, se convierten en enormes ovillos de hilo (urdimbre), preparados para ser tejidos. En esta fase se define el grosor, trama, acabado, y resto de características técnicas del tejido necesarias para cubrir los requisitos del uso que se vaya a dar. Es en este momento cuando se empieza a elaborar Ecoalf. Todo este proceso está mecanizado y se realiza a través de telares mecánicos. El tejido, una vez terminado, es sometido a un proceso final de control de calidad que se realiza de modo manual.

5.- Teñido: el tejido llega a este proceso en rollos aproximadamente de 1.000 metros. El tintado se realiza en un fábrica que podría describirse commo una enorme lavandería, donde para conseguir un teñido uniforme es necesario introducir en los tambores la cantidad exacta de 5.000 metros. A continuación se realiza el secado y planchado del tejido a través de unas enormes máquinas de más de 20 metros de altura. El tejido, con las peculiaridades exigidas por Fan & Basics, se empaqueta y plastifica para su transporte a la última fábrica y proceso.

6.- Soporte: la empresa encargada de esta última y definitiva fase es una pequeña empresa dedicada a la producción de plásticos para soporte de tejidos que sustituyan el PVC, y que ofrezcan la misma resistencia y elasticidad. En esta empresa se ha desarrollado el soporte para el tejido Ecoalf, a partir de plástico TPE, un elastómero que es altamente resistente. El soporte se une al tejido gracias a un pegamento biodegradable que se extiende uniformemente por toda la superficie, en un proceso lento pero constante. Finalmente el tejido, junto con el pegamento y el soporte pasa por unos rodillos a muy baja temperatura, donde el tejido se enfría y el soporte se endurece para dar el acabado final al tejido Ecoalf.

Visto en: www.interempresas.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Nuevo estudio demuestra que las cocinas de gas podrían aumentar el riesgo de cáncer, especialmente en niños

Los aparatos emiten benceno, un potente carcinógeno. La exposición varía según la ventilación y otros factores, pero no hay un nivel seguro.

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios

Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones

Startup estadounidense desarrolla robot que imita a los ciempiés para eliminar maleza en cultivos sin dañar las plantas

Se enfoca en el control automatizado de malezas y la monitorización de cultivos en viñedos y campos de arándanos, donde la maquinaria tradicional tiene dificultades.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies