• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Gaulteria: características, usos y cultivo

17 julio, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido
Gaulteria: características, usos y cultivo
Gaulteria: características, usos y cultivo. Imagen: Teo Wei Keong Shutterstock

Gaulteria, una planta cultivada con fines ornamentales, tanto por sus hojas como por sus frutos. También lo encontramos en muchos jardines públicos, al borde de los senderos, y también podemos decidir usar sus colores y su fuerza para conseguir un jardín animado durante todo el periodo navideño.

Gaulteria: características.

Originaria de Asia, América y Oceanía, pero no de Europa, esta espléndida planta está siempre verde y pertenece a la familia de las Ericaceae.

No supera los 20 centímetros de altura, incluso cuando es adulta y crece sana, pero ocupa su espacio y se nota. Su follaje es muy denso y por lo tanto consistente, formado por hojas pequeñas pero correosas y de color verde oscuro en verano, rojizo a partir de septiembre.

Antes de llenarse de frutos, la Gaulteria produce varias flores que pueden ser blancas, rosadas o lilas, dependiendo de la variedad, pero siempre con forma de campana. Los frutos llegan en otoño y son grandes y brillantes, muy fragantes.

Gaulteria: uso.

Dependiendo de la variedad de Gaulteria que tengamos en cuenta, encontramos diferentes tipos de uso, pero siempre de tipo decorativo. Por lo general, en época navideña, esta planta se usa para formar un centro de mesa navideño. Incluso podemos elegir el tipo de planta a utilizar.

La G. Mucronata, por ejemplo, produce tanto bayas blancas como rojas, es pequeña y se utiliza para cubrir porque se desarrolla de esta manera. También la podemos encontrar bajo el nombre de Pernezia de Chile.

También está la G. Erecta, con grandes hojas lanceoladas de color verde claro, y luego está la G. Procumbens con sus flores pero sobre todo sus bayas de color rojo intenso.

Además de la decoración de jardines y balcones, esta última variedad también se usa para la producción de té y para la elaboración de un extracto con poder antiinflamatorio y analgésico.

No es una coincidencia o una extrañeza, ni un error, porque esta planta se utiliza en fitoterapia por sus propiedades medicinales. Aunque los frutos sean comestibles, lo que más nos interesa son las hojas, de las que se puede extraer un aceite esencial con excelentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Se puede usar para tratar dolores reumáticos porque tiene salicilato de metilo.

Recuerda consultar con tu médico antes de comenzar cualquier tratamiento medicinal.

Gaulteria: cultivo.

Por supuesto, esta planta no tiene miedo a las bajas temperaturas, resiste cuando muchas otras no lo hacen, ideal para llenar los jardines de color.

Se puede cultivar en el jardín en cualquier época del año pero a la sombra de arces y azaleas porque le encantan los lugares sombreados y bien ventilados.

Tanto en jardín como en maceta, en terraza, prefiere un sustrato específico para plantas acidófilas, compuesto de turba, arena y compost.

No se debe regar todo el año, no es necesario hacerlo durante el descanso vegetativo, pero recordemos no dejarla seca durante los meses cálidos. Riega regularmente, comprobando que no haya estancamientos de agua en el platillo.

La fertilización ayuda, siempre que se haga en el momento oportuno. Comienza en primavera, una vez al mes con un abono líquido específico para plantas en flor, que se añade al agua del riego o cada 3 meses para dar un abono granular de liberación lenta.

Una planta como la Gaulteria se propaga cortando y sembrando. Si preferimos sembrar, el período adecuado es octubre, mientras que si preferimos la solución con esquejes, ya debemos hacerlos en verano, entre julio y agosto.

El siguiente paso es enterrarlos en una mezcla de arena y turba hasta que aparezcan nuevos brotes.

Las nuevas plántulas brotarán en primavera y será necesario transplantarlas a macetas individuales. A medida que la planta crece, es muy importante adaptar la maceta para que no sufra.

Se hace en invierno, eligiendo una maceta un poco más grande que la anterior, año tras año, aunque no muy a menudo.

Gaulteria: enfermedades.

El verdadero problema de la Gaulteria es la presencia de podredumbre radical causada por el estancamiento del agua. Aquí la responsabilidad es sobre todo nuestra, porque somos nosotros los que no tenemos que regarla demasiado.

No es una planta particularmente afectada por los ataques de parásitos animales como los pulgones y la cochinilla.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Propiedades, beneficios y usos de Rhodiola rosea

Esta planta contiene componentes llamados adaptógenos, aquí te mostraremos estos fantásticos beneficios que la Rhodiola Rosea tiene para ti.

Propiedades, beneficios y usos de la alcachofa

La alcachofa es un alimento rico en fibras, que contiene una alta cantidad de vitaminas y minerales. Hablamos de sus múltiples beneficios.

Germen de trigo: fuente natural de proteínas, fibra y antioxidantes que fortalece músculos, piel y sistema digestivo

El germen del trigo, viene a ser la fuente principal de vitaminas, nutrientes y ácidos grasos esenciales para tener una nutrición sana.

Ortiga mayor: planta silvestre rica en vitaminas y minerales que purifica, calma y fortalece el organismo

La ortiga mayor nos ayuda a regular muchas funciones de nuestro organismo, especialmente del sistema nervioso y también puede prevenir muchas afecciones.

Propiedades, beneficios y usos medicinales del Helicriso + para qué sirve

El Helicriso se puede usar como planta decorativa, pero tradicionalmente se utiliza sobre todo por sus propiedades medicinales.

Qué es la uña de gato y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

En este artículo se explica todo lo que hay que saber sobre la uña de gato, incluidos sus beneficios y efectos secundarios.

Melisa: beneficios y propiedades + para qué sirve

Hoy conoceremos un poco más las beneficios, usos y propiedades medicinales de la Melisa, una planta medicinal muy usada en todo el mundo.

Qué es el Tanaceto y para qué sirve: beneficios, riesgos y usos tradicionales

Propiedades, beneficios y usos del Tanaceto, una planta medicinal muy efectiva pero que hay que saber como y para qué usar.

Aceite de oliva: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

El aceite de oliva es la base de la dieta mediterránea, siendo un pilar nutricional esencial para las culturas más longevas del mundo.

Cebolla: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Cebollas, uno de los vegetales más populares del mundo, beneficios, propiedades, usos, contraindicaciones, todo lo que debes saber.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies