• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo generador termoeléctrico que convierte el calor que se pierde en electricidad

27 enero, 2022 Deja un comentario

Nuevo generador termoeléctrico que convierte el calor que se pierde en electricidad

La Universidad de Pensilvania y el Laboratorio Nacional de Energías Renovables han desarrollado un nuevo dispositivo que puede adaptarse a diferentes superficies y convertir eficazmente el calor residual en electricidad.

Un nuevo dispositivo flexible convierte el calor residual en electricidad

Investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania y del Laboratorio Nacional de Energías Renovables han desarrollado un nuevo generador termoeléctrico flexible que puede envolver tuberías y otras superficies calientes y convertir el calor desperdiciado en electricidad de forma más eficiente que antes.

Una gran cantidad de calor de la energía que consumimos se desecha esencialmente, a menudo se dispersa directamente en la atmósfera. No hemos tenido formas rentables con formas conformadas para atrapar y convertir ese calor en energía utilizable. Esta investigación abre esa puerta.

Shashank Priya, profesor de ciencia e ingeniería de materiales en Penn State.

Los investigadores han estado trabajando para mejorar el rendimiento de los generadores termoeléctricos, dispositivos que pueden convertir las diferencias de temperatura en electricidad. En su trabajo, el equipo ha desarrollado un nuevo proceso de fabricación para producir dispositivos flexibles que ofrecen una mayor potencia y eficiencia.

Dispositivos termoeléctricos.

Los dispositivos termoeléctricos están formados por pequeñas parejas, cada una de ellas parecida a una mesa con dos patas. Muchas de estas parejas de dos patas están conectadas entre sí, formando normalmente un dispositivo plano y cuadrado.

Los investigadores colocaron seis parejas a lo largo de una tira delgada. A continuación, utilizaron una lámina metálica flexible para conectar 12 de las tiras entre sí, creando un dispositivo con 72 parejas. Se usó metal líquido entre las capas de cada tira para mejorar el rendimiento del dispositivo.

Durante las pruebas realizadas en una chimenea de gas, el nuevo dispositivo mostró una densidad de potencia un 150% mayor que otras unidades de última generación.

Una versión a escala, de poco más de 5 cm2, mantuvo una ventaja de densidad de potencia del 115%, con una potencia total de 56,6 vatios bajo una diferencia de temperatura de 570 °C.

Estos resultados proporcionan una vía prometedora hacia el uso generalizado de la tecnología termoeléctrica en la aplicación de recuperación de calor residual. Esto podría tener un impacto significativo en el desarrollo de convertidores prácticos de calor a electricidad.

A medida que se aumenta la escala de estos dispositivos, a menudo se pierde densidad de potencia, lo que dificulta la fabricación de generadores termoeléctricos a gran escala. Esto ilustra el extraordinario rendimiento de nuestro dispositivo de 72 pares.

Bed Poudel, profesor de investigación asociado de Penn State.

Los huecos entre las tiras proporcionan la flexibilidad necesaria para ajustarse a formas como las de las tuberías y también permiten modificar el factor de llenado, lo que puede utilizarse para optimizar los dispositivos termoeléctricos para diferentes fuentes de calor.

Vía www.psu.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies