• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Geotermia o Aerotermia ¿Cuál escoger?

6 marzo, 2023 Deja un comentario

A la hora de mudarse o reformar un hogar, la climatización es uno de los factores más importantes a tener en cuenta, sobre todo a la hora de vivir en sitios con temperaturas extremas o cambiantes, donde contar con el sistema adecuado es imprescindible para mantener el confort. Gracias a los avances tecnológicos, el interés en desarrollar servicios renovables que permiten ahorrar en las facturas y que sean amigables con el medioambiente, mantiene en creciente uso la implantación de energía renovable.

El auge que ha generado esta innovación y la variedad de tipos con la que cuenta el mercado, causa dudas sobre cuál sería la energía más eficaz para implantar en casa «Geotermia o Aerotermia». En Montero Construccions llevan instalando este tipo de sistemas desde que salieron al mercado y tal y como mencionan en su página web, la aerotermia puede instalarse perfectamente sin realizar reformas, reaprovechando los radiadores actuales o un sistema de conductos existente (aunque el sistema más eficiente que recomiendan es el del suelo radiante, pero eso implicaría realizar reformasCon la geotermia y aerotermia funcionando en múltiples lugares y ofreciendo tantas ventajas, es posible que muchos afirmen que ambas son rentables o la mejor opción para implantar. Para resolver esta duda y determinar correctamente entre cuál elegir para tu vivienda, te presentamos cada una de las ventajas y usos que ofrece la geotermia y aerotermia para cada espacio y clima en particular.

¿Cómo se diferencian la Geotermia y Aerotermia?

La aerotermia al igual que la geotermia, se encargan de utilizar los recursos naturales para proporcionar energía renovable y limpia de la mano de una bomba de calor que es utilizada para lograr la climatización, ya sea para generar calor o frío.Por otro lado, la bomba que utiliza la geotermia es de “agua-agua”, lo cual quiere decir que la energía producida se extrae del terreno a través de perforaciones que llegan hasta el subsuelo por donde corren ciertos tipos de fluidos que se encargan de llevar el calor hasta la bomba. Suele mantener un alto rendimiento debido a la temperatura casi estable del suelo.En el caso de la aerotermia, la bomba funciona con el mecanismo de “aire-agua” que se encarga de extraer el calor del ambiente exterior por medio de un ventilador que impulsa el flujo de aire por su conducto para lograr que la bomba obtenga el calor necesario para brindar la energía de climatización. El rendimiento de esta bomba depende totalmente del clima.

¿Cuál energía es la más conveniente?

Se puede decir que ninguna de las dos energías es más efectiva que la otra, pues cada una depende de factores externos que las llevan a funcionar mejor en ciertos lugares que en otros. La elección adecuada está influencia por el uso que llevara y el ambiente donde estará plantada.Algunos factores que deben tenerse en cuenta para escoger que energía implantar son:

  • La superficie a cubrir: Si se trata de una gran superficie, la geotermia resulta más rentable. Mientras que para superficies no tan extensas (menos de 220 m²) la solución es la aerotermia
  • Ubicación geográfica: Las viviendas ubicadas en sitios de climas no tan extremos, como la costa, la aerotermia es la energía ideal
  • Usos: La aerotermia cuando con complementos dedicados a un uso exclusivo, en el caso de solo necesitar climatizar el agua, esta resalta como la opción ideal con equipos que permite un alto ahorro en comparación con la geotermia o calderas

Gasto y tiempo de instalación: La geotermia, al extraer la energía del suelo, requiere de mayores gastos y tiempo de instalación, pues debe realizarse un estudio de campo y posteriormente realizar las excavaciones. La aerotermia, por su parte, al funcionar con el clima exterior, su instalación es rápida y más asequible en comparación a la geotermia.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Eficiencia energética

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies