• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

En Australia proyectan un gigantesco proyecto hidroeléctrico de bombeo de 1 GW en un antiguo pozo de carbón para compensar el «pato solar»

11 abril, 2024 4 comentarios

Zen impulsa un proyecto hidroeléctrico de bombeo de 1GW en una antigua mina de carbón para hacer frente a la curva de demanda solar.

En un nuevo movimiento hacia la transición energética, Zen Energy ha anunciado planes para desarrollar un proyecto hidroeléctrico de bombeo de 1GW. Este proyecto aprovechará las tierras que anteriormente servían a la industria del carbón en Nueva Gales del Sur, proporcionando hasta ocho horas de energía renovable «firme» a la red del estado como parte de su eliminación de dependencia de los combustibles fósiles.

Con el apoyo de WaterNSW, el Proyecto Hidroeléctrico de Bombeo del Oeste de Sídney planea bombear agua a través de túneles subterráneos desde el Lago Burragorang hasta un embalse creado en una antigua fosa de lavado de carbón, que estuvo en uso hasta el 2001.

Zen Energy desarrollará el proyecto en asociación con la familia Dunbier, propietaria de la antigua compañía minera de carbón del Valle de Burragorang, que ahora desea formar parte del futuro de la energía limpia en NSW.

Para Zen, este será el primer proyecto de desarrollo de energía renovable en terrenos previamente desarrollados (Brownfield) que la compañía haya emprendido, marcando un gran desvío de su negocio principal de contratar renovables de otros desarrolladores.

Aunque es un proyecto ambicioso, Anthony Garnaut, CEO de Zen, asegura que la empresa cree firmemente que la hidroeléctrica de bombeo jugará un papel importante en la mezcla de energías renovables, especialmente a medida que las antiguas plantas de carbón se retiren del sistema.

Ross Garnaut, un destacado economista y experto en políticas de cambio climático, propuso en 2019 que Australia podría alimentarse completamente de renovables «intermitentes» para principios de los años 2030, contando con una red confiable, segura y más económica de operar.

Zen explica que su proyecto funcionaría utilizando el exceso de renovables, gran parte generada en los tejados solares del estado, para bombear agua desde el Lago Burragorang a través de túneles hasta el embalse ubicado en Nattai, sobre el lago.

Cuando la demanda de electricidad alcanza su pico a ambos lados de la curva de demanda solar, se libera agua para impulsar turbinas subterráneas y enviar energía renovable a la red.

La empresa ha recibido luz verde de WaterNSW para avanzar con el proyecto, que está conectado al mayor depósito de agua de Sídney.

Los estudios iniciales han demostrado que el proyecto no tendría impacto negativo en la calidad o niveles del agua, incluyendo la no inundación de la costa y el entorno natural circundante.

Anthony Garnaut destaca que una de las principales atracciones de esta propuesta de hidroeléctrica de bombeo es que, si resulta factible, tendría un camino de planificación relativamente claro, ya que tendría un impacto mínimo en el paisaje existente.

El antiguo sitio de lavado de carbón en Nattai está altamente degradado, lo que significa una mínima limpieza de arbustos o impacto adicional en la biodiversidad. La tierra privada y en arrendamiento utilizada para el proyecto también está alejada de las áreas de conservación alrededor de la cuenca de Burragorang mantenida por WaterNSW.

Zen asumirá la responsabilidad de la rehabilitación de la planta de lavado de carbón y garantizará la calidad del agua del cercano Lago Burragorang; el embalse superior tendrá que ser revestido para evitar cualquier contaminación por polvo de carbón.

La mayor parte del proyecto se mantendrá fuera de la vista, incluyendo nuevas líneas de transmisión que la empresa propone enterrar a lo largo de los derechos de paso.

Los próximos pasos incluyen una serie de estudios, consultas y co-diseño con los propietarios tradicionales, residentes locales y otros interesados.

Si todo va según lo planeado, y asumiendo que se obtengan todas las aprobaciones gubernamentales y una licencia social, Zen cree que la construcción podría comenzar tan pronto como en 2027, con la finalización y operación para 2030 o 2031.

Esto sería apenas unos años después de que los desarrolladores de Snowy 2.0 esperan que el proyecto hidroeléctrico de bombeo de 2.2GW alcance la operación comercial completa, después de que esa fecha se retrasara hasta diciembre de 2028.

A la mitad del tamaño de Snowy 2.0, y con menos exposición a los tipos de pesadillas de túneles que continúan plagando ese proyecto, el proyecto hidroeléctrico de bombeo liderado por Garnaut podría incluso adelantarse a Snowy 2.0 en la conexión a la red.

Zen utilizaría su proyecto de hidroeléctrica de bombeo para almacenar el exceso de solar generada durante el día y trasladarlo a los picos matutinos y vespertinos – liberando a las plantas de carbón del estado de esa tarea.

El proyecto de Zen cuenta con la ventaja de la «geología conocida» de principalmente arenisca y la proximidad del embalse superior de Wollondilly Washery, a solo 3km de distancia del Lago Burragorang, lo que se traduce en longitudes de túnel más cortas.

El embalse superior está elevado unos 400 metros sobre el nivel del Lago Burragorang en la parte superior de una escarpadura empinada, permitiendo que la gravedad realice la mayor parte del trabajo, y se dice que contiene el equivalente a 4000 piscinas olímpicas de agua.

Esto es lo que Andrew Blakers de la Universidad Nacional de Australia podría describir como hidroeléctrica de bombeo en su forma más simple: «dos presas, una alta en una colina y otra abajo en un valle, con tuberías y turbinas conectándolas«.

Blakers y su equipo identificaron 1.500 sitios en Australia en un atlas de sitios bluefield; ubicaciones con al menos un embalse ya en lugar que ofrecen cierta licencia social existente y suelen ser de propiedad pública.

Por estas mismas razones, WaterNSW ha estado evaluando sitios en su cartera para identificar oportunidades para proyectos como el propuesto por Zen.

Vía www.zenenergy.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía hidroeléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nando dice

    14 abril, 2024 a las 06:53

    Esto se llama bombeo solar.

  2. Javier Gonzalez dice

    12 abril, 2024 a las 09:32

    Eugenio, no es cuestión de que salga más caro, o no, se trata de aprovechar el exceso de energía en horas de sol para bombear agua al depósito superior, y luego, en horas donde no hay sol, y por tanto tampoco energía solar, generar energía hidroeléctrica para la red.
    Es un sistema de acumulación de energía.

  3. Julio c. García s dice

    11 abril, 2024 a las 21:59

    interesante ido de la antigua mina, bombeo respaldando faltante solar en la noche, mejor conocer costos y precio del Kwh para factibilidad del proyecto.

  4. Eugenio Corrales Cordero dice

    11 abril, 2024 a las 17:06

    A mi poco conocimiento del tema en Australia lo que más les sobra es área para montar paneles solares y ni se diga del sol, ese proyecto saldrá más caro por motivo de las maquinas que hay que montar etcétera, en comparación con la energía solar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies