• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los vehículos municipales de Grand Junction tienen combustible gracias a las aguas residuales

23 enero, 2016 Deja un comentario

Actualizado: 30/06/2022

Los vehículos municipales de Grand Junction tienen combustible gracias a las aguas residuales

Grand Junction, una ciudad de Colorado en EE.UU., convierte sus aguas resiuales en combustible para 40 de sus vehículos municipales. El proyecto se amortizará en 7 años, por lo que a la ciudad le va a salir muy rentable.

Cuando hablamos de fuentes de energía renovables, hay un combustible que a menudo pasamos por alto y lo tenemos justo debajo de nuestras narices. Los desechos humanos, recogidos y procesados en las plantas de tratamiento de aguas residuales son una materia prima inagotable, puede ser utilizada para producir gas natural que podremos utilizar como combustible para coches, para producir calor y electricidad.

Grand Junction biodigestor

Muchos municipios utilizan digestión anaerobia para convertir sus desechos en biogás crudo, pero luego se quema normalmente en una llamarada, se considera un método de bajas emisiones para la eliminación de metano y otros gases. Para aprovechar ese combustible tenemos que añadir al proceso biodigestores.

Por lo que saben, son la única planta de aguas residuales municipales de EE.UU. que produce biogás para utilizarlo como combustible de vehículos. Un combustible que abastece a 40 vehículos municipales, incluyendo camiones de basura y autobúses.

En Europa hay alrededor de 282 plantas, repartidas en 15 países, un sistema muy utilizado en Alemania y Suecia.

En el proyecto se han invertido cerca de $ 2,8 millones en los últimos 10 años. El proyecto se pagará por sí mismo en siete años y a partir del octavo año combustible «gratis».

Imágenes via City of Grand Junction

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
Newsletter EcoInventos
EcoInventos Telegram

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2023