• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estas cabañas autosuficientes en Brasil ofrecen una remota escapada a la naturaleza ecológica

6 agosto, 2020 Deja un comentario

Mientras que algunas personas pueden encontrar el distanciamiento social un inconveniente en su vida, otros pueden haber encontrado una nueva forma de vivir – y para sus vacaciones. Para aquellos que buscan continuar disfrutando de la soledad, pero en un paisaje increíblemente natural, la empresa brasileña Arquitetura Rural acaba de inaugurar dos cabañas ecológicas autosuficientes, situadas en un bosque brasileño muy remoto.

Las dos eco-cabañas han sido diseñadas para una granja sostenible ubicada en la remota región brasileña de Río do Coco. La región es conocida por su exuberante paisaje forestal, su río serpenteante y su impresionante vida salvaje.

Para acomodar mejor a los amantes de la naturaleza en la zona, la Granja EcoAraguaia del Futuro encargó al equipo de la Arquitetura Rural el diseño de dos eco-cabañas alimentadas por energía solar que se ajustaran en armonía con el entorno.

La primera cabaña, la OCA, tiene 84 metros cuadrados. Inspirada en la arquitectura indígena brasileña, la cabaña es un volumen redondeado de dos pisos con lados abiertos. Construida con madera local de origen sostenible de un árbol nativo brasileño llamado Cumarú, la cabaña se levanta en el suelo sobre pilotes para proteger el paisaje y fomentar la ventilación natural y el control de la temperatura.

El interior del espacio, que presenta una gran disposición abierta, está revestido de madera de teca. El techo de la cabaña está cubierto con fibras naturales de palmera, que también ofrecen una protección óptima contra las inclemencias del tiempo y proporcionan sombra a los espacios interiores.

La segunda cabaña, TABA, es la más pequeña de las dos. Con sólo 30 metros cuadrados, la cabaña puede acomodar hasta dos personas. Sin embargo, la granja planea construir varios módulos del TABA, todos conectados por una cubierta de madera elevada. El diseño de la cabaña cuenta con dos grandes ventanas, que enmarcan las increíbles vistas.

Construidas por artesanos locales, las dos cabañas funcionarán completamente de forma autónoma. El agua usada en la cabaña es bombeada desde el río local, llamado Río do Coco. La energía es generada por paneles solares fotovoltaicos, que generan suficiente energía mientras el sol brilla. Por la noche, las cabañas están iluminadas por velas y lámparas, que además de ahorrar energía, también mantienen a raya a la fauna nativa como los jaguares, los monos aulladores y los pájaros.

Las cabañas también cuentan con sistemas de saneamiento ecológico diseñados para funcionar con una salida de cero desechos.

Hay un mecanismo especial de compostaje que convierte los residuos orgánicos en abono, que luego se utiliza como fertilizante para el cultivo de alimentos. Este sistema se utiliza para el cuidado de los árboles de plátano orgánico y las plantas de papaya y batata de la granja.

Más información: Arquitetura Rural

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Autoconsumo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador crea lo que él denomina «la casa móvil más pequeña del mundo» > lleva la reducción de tamaño al extremo

A pesar de su diminuto tamaño, cuenta con una cama, una cocina funcional, un baño con inodoro portátil y hasta una ducha externa. Incluye un panel solar ajustable en el techo para abastecer sus necesidades energéticas.

Arquitectos españoles construyen bodega con bloques de hempcrete, un biocompuesto de fibras de cáñamo, cal y agua, con alta eficiencia térmica que reduce la necesidad de sistemas mecánicos de climatización

Más que una bodega industrial, será un laboratorio para producir pequeñas cantidades de vino y estudiar su potencial.

Startup estadounidense crea madera 10 veces más resistente que el acero, puede resistir el agua y el fuego

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Investigadores chinos desarrollan un innovador proceso catalítico con residuos de la industria del acero, capaz de reducir las emisiones de CO2 en la producción de cemento hasta un 80%

Los materiales catalíticos pueden integrarse directamente en la producción de cemento, eliminando la necesidad de eliminarlos y reduciendo aún más los residuos.

Investigadores de Florida crean madera fortificada con hierro aumentando su rigidez en un 260,5% y su dureza en un 127%, podría ser alternativa más sostenible a las vigas de acero

Los investigadores utilizaron óxido de hierro en forma de nanopartículas para fortalecer la madera de roble rojo. Las nanopartículas fueron introducidas en las paredes celulares de la madera mediante un proceso de vacío.

Investigadores chinos han desarrollado un cemento-hidrogel capaz de generar y almacenar electricidad

Los investigadores se basaron en la estructura de los tallos de las plantas para desarrollar un cemento-hidrogel con propiedades termoeléctricas avanzadas.

Startup holandesa desarrolla la mayor planta de mineralización de CO2 del mundo para convertirlo en materiales de construcción

Su tecnología acelera millones de veces el proceso natural de mineralización del CO₂, utilizando Olivino, un mineral que reacciona con el CO₂ para formar carbonato de magnesio silíceo, útil en la construcción.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies