• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía técnica para cosechar el agua de lluvia

1 octubre, 2022 9 comentarios

Valora este contenido
Guía técnica para cosechar el agua de lluvia

Esta guía te enseñará cómo captar y almacenar de manera fácil y económica el agua de lluvia que se puede utilizar en la producción agrícola (chakras o huertos familiares), en el consumo animal abrevadero y limpieza de los corrales), y en los quehaceres domésticos (lavado de ropa y aseo de la vivienda).

Indice.

1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Clima de Sierra ecuatoriana.
4. Situación actual de riego de las comunidades en áreas altas de la Provincia de Chimborazo.
5. Cantidad de agua de lluvia captable.
6. Beneficios del sistema de cosecha de agua y su requerimiento para cultivos.
6.1. Beneficios.
6.2. Requerimiento de agua en cultivos según la etapa de desarrollo.
Consumo de agua en cultivos.

TÉCNICAS PRÁCTICAS.

7. Técnicas introducidas en las comunidades del PMSK.
7.1. Técnicas aplicadas en las estructuras de construcción.
7.2. Técnicas aplicadas en las parcelas.
8. Técnicas utilizadas en otros países y replicables en el Ecuador.
Bibliografía.

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace: jica.go.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua, Libros online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Germán Da Ruos dice

    14 enero, 2025 a las 03:12

    El Castillo San Carlos de Borromeo, construcción militar de la época del virreinato de Nueva Esparta, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita actual #Venezuela, se constituye en un extraordinario ejemplo de la tecnología de cosecha de agua de lluvia, implementada por el reino de España en las Indias Orientales, desde el siglo XVI con una tecnología heredada de los Moros, 8 siglos antes.

    El agua de lluvia ha sido considerada históricamente como una fuente segura de agua limpia como se puede evidenciar en esta solución de abastecimiento de agua potable del siglo XVI.

  2. Anónimo dice

    8 octubre, 2024 a las 22:05

    Muy buen tema, se ve que debemos preocuparnos por el futuro de la crisis de agua que se viene, porque la población crece pero el hábitat siempre dará la misma cantidad de agua, entonces habrá que aprovecharla, almacenarla, cosecharla, ahorrarla, optimizar su uso y por que no?, reciclarla!

  3. Marta dice

    29 junio, 2023 a las 17:18

    El problema mío es que el agua cae de chapas de aluminio pintadas ( tóxicas según para que uso))

  4. Reynuskis dice

    10 septiembre, 2022 a las 14:59

    Debería haber más difucion sobre la recolección del agua solo tendría que haber una pila o recipientes para la misma yo he pensado en hacer un cono gde de plástico con la caída aún contenedor o pila para el recolectó de ella

  5. RLC dice

    24 mayo, 2022 a las 06:48

    GRACIAS <3

  6. Anónimo dice

    4 enero, 2022 a las 17:24

    Excelente información y muy didáctica.. muchas gracias. Procuraré recolectar del techo de los vecinos de al lado que tienen canales par

  7. Vivian dice

    13 diciembre, 2021 a las 16:10

    Excelente me encantaría tener mas información en el tema de la ingeniería de aguas

  8. José Javier Martinez Bonilla dice

    7 octubre, 2021 a las 14:41

    Me interesa muchísimo ya que en mi domicilio reciclamos la mayor parte de ya que pagamos renta para vivir y compramos el agua en pipa o contenedor

  9. Bertbor dice

    28 marzo, 2021 a las 07:57

    Muy interesante sobre la cosecha de agua de lluvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Científicos detectan microplásticos en huesos humanos y los asocian con pérdida de resistencia ósea

Se han encontrado fragmentos de plástico en tejidos óseos, cartílago y discos intervertebrales, con concentraciones de decenas de partículas por gramo.

Diseñadora polaca crea bicicleta estática con generador de 100W que permite hacer ejercicio y cargar hasta 4 dispositivos electrónicos

Un entrenador de bicicleta para el hogar con posiciones de conducción ajustables. Permite cargar pequeños dispositivos electrónicos mientras se pedalea.

Startup holandesa transforma residuos cerveceros en proteínas funcionales, pueden reemplazar huevos y aditivos ultraprocesados, son neutros en sabor, sin gluten y con menor huella

Estas proteínas pueden reemplazar huevos y aditivos ultra procesados como la metilcelulosa en alimentos como salsas, productos horneados, snacks y alternativas a la carne y lácteos.

Nueva aleación de aluminio permite fabricar partes de coches con hasta 95% menos energía usando chatarra reciclada, podría reemplazar hasta la mitad del aluminio primario usado anualmente

EE. UU. podrá reutilizar hasta 350.000 toneladas de aluminio automotriz al año gracias a innovadora aleación desarrollada en Oak Ridge. Cumple con los estándares de resistencia, ductilidad y seguridad ante choques necesarios para piezas estructurales de vehículos.

Kubota presenta el primer tractor autónomo de hidrógeno con 100 caballos y medio día de autonomía

Utiliza inteligencia artificial para conducción autónoma. Tiene control remoto para supervisión fuera del campo. Incluye cámaras con IA que detectan personas u obstáculos y detienen el vehículo automáticamente.

Investigadores británicos entrenan perros capaces de detectar el Parkinson con hasta un 98% de precisión años antes de los primeros síntomas

Perros entrenados pueden detectar el Parkinson años antes de que aparezcan los síntomas visibles, gracias a un cambio en el olor corporal. Los perros identifican alteraciones en el sebo, una sustancia oleosa de la piel que cambia con la enfermedad.

Stellantis presenta batería inteligente «todo en uno» que mejora un 10 % la eficiencia del E-3008, reduce 40 kg de peso y hasta un 15% menos tiempo de carga

Stellantis presentó el sistema IBIS (Intelligent Battery Integrated System), que integra batería, inversor y cargador en una sola unidad compacta.

Australia apuesta por las cocheras de autobuses eléctricos con tecnología de carga rápida montada en pórtico, carga ultrarrápida en 20 minutos

Utiliza cargadores montados en pórticos (pantógrafos) que pueden recargar autobuses con autonomía de 300 km en 20 minutos a 1 hora.

El descubrimiento de un niño de 8 años sobre las hormigas cambió las ciencias de la Tierra

Descubrimiento en un jardín trasero muestra que las hormigas transportan larvas de avispa al confundirlas con alimento.

Empresa francesa lanza sistema de aislamiento interior sin estructura metálica, rápido de instalar, ahorrando tiempo, dinero y emisiones

Es un sistema de aislamiento térmico interior para paredes. No requiere estructura metálica, lo que reduce costes y tiempo de instalación. Usa un conector patentado que fija el aislamiento de poliestireno expandido (EPS) a la pared y luego la placa de yeso al conector.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies