• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía técnica para cosechar el agua de lluvia

1 octubre, 2022 9 comentarios

Guía técnica para cosechar el agua de lluvia

Esta guía te enseñará cómo captar y almacenar de manera fácil y económica el agua de lluvia que se puede utilizar en la producción agrícola (chakras o huertos familiares), en el consumo animal abrevadero y limpieza de los corrales), y en los quehaceres domésticos (lavado de ropa y aseo de la vivienda).

Indice.

1. Introducción.
2. Objetivo.
3. Clima de Sierra ecuatoriana.
4. Situación actual de riego de las comunidades en áreas altas de la Provincia de Chimborazo.
5. Cantidad de agua de lluvia captable.
6. Beneficios del sistema de cosecha de agua y su requerimiento para cultivos.
6.1. Beneficios.
6.2. Requerimiento de agua en cultivos según la etapa de desarrollo.
Consumo de agua en cultivos.

TÉCNICAS PRÁCTICAS.

7. Técnicas introducidas en las comunidades del PMSK.
7.1. Técnicas aplicadas en las estructuras de construcción.
7.2. Técnicas aplicadas en las parcelas.
8. Técnicas utilizadas en otros países y replicables en el Ecuador.
Bibliografía.

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace: jica.go.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua, Libros online

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Germán Da Ruos dice

    14 enero, 2025 a las 03:12

    El Castillo San Carlos de Borromeo, construcción militar de la época del virreinato de Nueva Esparta, ubicado en la bahía de Pampatar, Isla de Margarita actual #Venezuela, se constituye en un extraordinario ejemplo de la tecnología de cosecha de agua de lluvia, implementada por el reino de España en las Indias Orientales, desde el siglo XVI con una tecnología heredada de los Moros, 8 siglos antes.

    El agua de lluvia ha sido considerada históricamente como una fuente segura de agua limpia como se puede evidenciar en esta solución de abastecimiento de agua potable del siglo XVI.

  2. Anónimo dice

    8 octubre, 2024 a las 22:05

    Muy buen tema, se ve que debemos preocuparnos por el futuro de la crisis de agua que se viene, porque la población crece pero el hábitat siempre dará la misma cantidad de agua, entonces habrá que aprovecharla, almacenarla, cosecharla, ahorrarla, optimizar su uso y por que no?, reciclarla!

  3. Marta dice

    29 junio, 2023 a las 17:18

    El problema mío es que el agua cae de chapas de aluminio pintadas ( tóxicas según para que uso))

  4. Reynuskis dice

    10 septiembre, 2022 a las 14:59

    Debería haber más difucion sobre la recolección del agua solo tendría que haber una pila o recipientes para la misma yo he pensado en hacer un cono gde de plástico con la caída aún contenedor o pila para el recolectó de ella

  5. RLC dice

    24 mayo, 2022 a las 06:48

    GRACIAS <3

  6. Anónimo dice

    4 enero, 2022 a las 17:24

    Excelente información y muy didáctica.. muchas gracias. Procuraré recolectar del techo de los vecinos de al lado que tienen canales par

  7. Vivian dice

    13 diciembre, 2021 a las 16:10

    Excelente me encantaría tener mas información en el tema de la ingeniería de aguas

  8. José Javier Martinez Bonilla dice

    7 octubre, 2021 a las 14:41

    Me interesa muchísimo ya que en mi domicilio reciclamos la mayor parte de ya que pagamos renta para vivir y compramos el agua en pipa o contenedor

  9. Bertbor dice

    28 marzo, 2021 a las 07:57

    Muy interesante sobre la cosecha de agua de lluvia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

Equipo de la Universidad Técnica de Múnich desarrolla conductor de iones de litio un 30% más rápido usando una combinación inédita

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) desarrollaron un compuesto de litio, antimonio y escandio que mejora significativamente la conducción de iones de litio.

Científicos franceses y españoles desarrollan innovador material similar al cemento que puede funcionar como electrolito sólido en sistemas de almacenamiento de energía recargables

En lugar de usar cemento convencional, que genera grandes emisiones de dióxido de carbono, utilizaron metacaolín, un aluminisilicato sintético obtenido al calentar caolinita.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies