• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Renovables
  • DIY
  • Reducir
  • Plantas medicinales
  • Suscripción gratis
Inicio » Agricultura ecológica » Guía técnica para diseñar e instalar sistemas de riego automático

Guía técnica para diseñar e instalar sistemas de riego automático

9 febrero, 2021 4 comentarios

Guía técnica para diseñar e instalar sistemas de riego automático
Imagen: frankviryapan – Depositphotos.

Hoy compartimos una guía de sistemas de riego automático, muy necesario en nuestros días ya el agua es un bien muy escaso. En esta guía encontraras todo el diseño de la instalación y funcionamiento de este sistema.

Esta es una guía está dirigida a aquellos que desean entender el funcionamiento de los sistemas de riego programados, así como aprender a diseñar y construir este tipo de instalaciones.

Aquí, los sistemas más utilizados (rociadores, microrociadores y goteo) serán tratados, incluyendo sus ventajas y desventajas para diferentes aplicaciones, siguiendo el diseño de redes de aspersión y cálculo de presión.

También se ocuparía de la instalación de sistemas de control automáticos, consistentes en electroválvulas y programadores de riego.

Para entender cómo funcionan los sistemas de riego automáticos, debe pensar en la instalación más sencilla: un aspersor colocado al final de la manguera del jardín. Un sistema como este permitiría regar una pequeña área del jardín cada vez que se enciende el grifo.

Ahora, imagina que cambiamos la manguera por un tubo de PVC y la colocamos bajo el suelo. Incluso podríamos pensar en colocar más de un pulverizador en el tubo, lo que permitiría regar un área más grande. En ese caso tendríamos un circuito de riego semi-automático.

También puede funcionar bien en un jardín muy pequeño. En los huertos o jardines más grandes puede tener ciertos problemas a la entrada del circuito.

La forma más sencilla de evitar este inconveniente es trabajar con varios circuitos de riego, cada uno con su propio grifo y con un número moderado de rociadores. Por lo tanto, si se abren todos los grifos al mismo tiempo, será posible que los rociadores funcionen correctamente y regar todo el jardín con eficacia.

Puedes descargar la guía en el siguiente enlace: Guía Riego Automático.

Alternativo por si el enlace anterior está caído:

Manual de riego para agricultores:

  • Fundamentos de riego.
  • Riego por superficie.
  • Riego por aspersión.
  • Riego localizado.

  • 28shares
  • 19
  • 9
  • 0

Archivado en:Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ezequiel dice

    10 febrero, 2021 en 01:00

    Puedo decir que son todo lo que esta bien?

  2. Leonardo dice

    10 febrero, 2021 en 12:50

    En un motor de 1hp veo que es insuficiente la presión, abria que aumentar la capacidad del motor, este se encuentra conectado a la red domiciliaria, le repercutaria en la instalación de esta

  3. Miguel dice

    10 febrero, 2021 en 17:57

    Ecxelente aporte y aclaracion al uso eficiente de agua de riego en la agricultura conciente por los campesinos

  4. Ángel santiago López dice

    10 febrero, 2021 en 22:49

    Excelente consejo, muchas gracias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Barra lateral primaria

LO MÁS VISTO

Copyright EcoInventos © 2021 Abrir las preferencias de las cookies