• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiantes de la Universidad de Bath desarrollan motor de combustión interna impulsado por hidrógeno para intentar batir récord de velocidad

18 abril, 2024 1 comentario

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de soluciones energéticas sostenibles, un equipo de ingeniería de la Universidad de Bath ha dado un paso significativo hacia el futuro de la propulsión alternativa. Han desarrollado y puesto en marcha con éxito un motor de combustión interna alimentado por hidrógeno, apuntando a establecer un récord de velocidad en tierra.

  • Logro de la Universidad de Bath: Estudiantes de ingeniería corren motor de hidrógeno por primera vez.
  • Objetivo: Establecer récord de velocidad con motor de combustión interna de hidrógeno.
  • Primera vez: Estudiantes son los primeros de pregrado en desarrollar y operar este tipo de motor.
  • Inicio exitoso: Motor encendido en marzo, funcionó al primer intento.
  • Apoyo esencial: Colaboración con patrocinadores y la universidad, crucial para el desarrollo.
  • Proceso de aprendizaje: Adaptación y rediseño del motor a través de pruebas.
  • Contexto del proyecto: Iniciativa parte de un proyecto de diseño empresarial grupal.
  • Enfoque en hidrógeno: Elección debido a sus potenciales beneficios ambientales y próximas regulaciones de emisiones.
  • Prototipo basado en motor de gasolina: Modificado para operar con hidrógeno, con partes específicas no disponibles comercialmente.
  • Preparativos futuros: Adaptarán un motor Ford Ecoboost para intentos de récord.
  • Desafíos del hidrógeno: Alta densidad energética por masa pero baja por volumen, dificulta almacenamiento en vehículos.
  • Medidas de seguridad: Pruebas del motor en exterior y control remoto por exigencias de seguridad.
  • Herencia estudiantil en ingeniería: Continuación del legado de equipos anteriores centrados en vehículos de cero emisiones.
  • Soporte académico y patrocinio: Amplio respaldo de la universidad y diversas empresas para desarrollo y pruebas.

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Bath, ha construido un motor muy especial que funciona con hidrógeno. Normalmente, los coches usan gasolina o diésel, pero estos estudiantes están usando hidrógeno porque es mejor para el planeta: no produce CO2, que es un gas que ayuda a calentar el planeta.

Ellos lograron hacer funcionar este motor por primera vez, y están muy emocionados porque quieren probar que puede ir muy rápido y, algún día, establecer un nuevo récord de velocidad. Este proyecto comenzó como parte de su tarea escolar, y han aprendido mucho sobre cómo hacer que un motor funcione con un nuevo tipo de combustible.

Ahora, están planeando adaptar un motor más grande para ponerlo en un coche de carreras y ver cuán rápido pueden hacer que vaya usando hidrógeno. Es como si estuvieran construyendo un modelo de coche de carreras del futuro, que es bueno para nuestro planeta.

Desarrollo del Prototipo

Concepción y Objetivos

El equipo de ingeniería de hidrógeno de Bath, compuesto por estudiantes de pregrado, ha sido pionero en el desarrollo de un motor de combustión de hidrógeno. Su proyecto comenzó con la visión de crear un motor que no solo fuera capaz de competir en términos de rendimiento, sino que también fuera ambientalmente sostenible. La universidad ha mostrado un fuerte compromiso con la investigación y el desarrollo de tecnologías de hidrógeno, con el objetivo de liderar en la producción, almacenamiento y distribución de este combustible.

Innovación y Tecnología

El motor, una adaptación de un generador de un solo cilindro proporcionado por el patrocinador Vanguard (Briggs & Stratton), fue elegido por su simplicidad y capacidad de modificación. Con la ayuda de otros patrocinadores como Link Engine Management y Clean Air Power, el equipo pudo incorporar unidades de control electrónico especializadas y nuevos inyectores de combustible específicos para hidrógeno.

Desafíos y Soluciones

Superando Obstáculos Técnicos

Una de las mayores dificultades en el desarrollo de motores de combustión de hidrógeno es la baja densidad energética del hidrógeno por unidad de volumen, lo que plantea retos significativos en términos de almacenamiento del combustible. Para abordar esto, el equipo está explorando opciones para almacenar hidrógeno a alta presión o en estado líquido a temperaturas extremadamente bajas. Además, están desarrollando sistemas de combustible y supresión de incendios que cumplen con los estándares de la FIA.

Experiencia Práctica y Aprendizaje Continuo

Hasta ahora, el motor prototipo ha operado continuamente durante aproximadamente tres horas, incluyendo varios minutos a plena carga. Este ensayo ha permitido al equipo recoger datos valiosos y mejorar su comprensión de la dinámica del motor de hidrógeno.

Futuro y Potencial

Hacia un Récord de Velocidad

Con el motor prototipo ya en funcionamiento, el próximo paso del equipo es adaptar un motor Ford EcoBoost de 2.3 litros para usar hidrógeno. Este motor se instalará en un automóvil de carreras Ginetta G20, con el que intentarán establecer varios récords de velocidad en tierra para motores de combustión interna de hidrógeno.

Contribuciones y Impacto

El éxito del equipo no solo podría revolucionar el campo de los vehículos de carreras, sino que también demuestra el potencial del hidrógeno como una fuente de combustible sin carbono, adelantándose a la prohibición de ventas de automóviles nuevos de gasolina y diésel prevista para 2035 en muchas regiones.

El equipo de hidrógeno de Bath no solo está avanzando en la ingeniería mecánica, sino que también está allanando el camino hacia una nueva era de vehículos de combustión interna. Con su enfoque innovador y sostenible, este proyecto no solo desafía los límites de la tecnología automotriz, sino que también ofrece una visión del futuro de la movilidad sostenible.

Más información: www.bath.ac.uk

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eduardo dice

    19 abril, 2024 a las 21:34

    hidrógeno? hojalata y el futuro masivo no desvalacie la atmósfera terrestre. imagínense?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies