• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

H2i Technology inventa Retrofit, un innovador kit para inyectar hidrógeno en motores diésel capaz de reducir las emisiones y el consumo

19 abril, 2024 Deja un comentario

En un momento en que el mundo busca urgentemente soluciones para combatir el cambio climático, la innovación en el sector de la energía juega un papel crucial. H2i Technology, una startup australiana, ha dado un paso significativo en esta dirección con el desarrollo de un kit capaz de inyectar hidrógeno en motores diésel tradicionales, prometiendo reducir tanto las emisiones de CO2 como el consumo de combustible.

La Innovación de H2i Technology

Reducción de Emisiones y Consumo de Combustible

El kit desarrollado por H2i Technology es capaz de disminuir drásticamente la cantidad de humo emitido por los escapes de los motores diésel. Según informes de la compañía, este sistema puede reducir las emisiones en un 49% y la opacidad de los gases de escape en un 50%. Además, promete una reducción en el consumo de gasóleo de entre un 10 y un 20%, dependiendo del tamaño del motor. Este tipo de ahorro es especialmente significativo en sectores como el minero, el gasífero y el petrolero, donde actualmente se centra el uso del kit.

Beneficios para la Salud y el Medio Ambiente

Con aproximadamente 20 millones de generadores en uso en varias industrias, la adopción de esta tecnología podría tener un impacto sustancial en la reducción global de emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la disminución de partículas nocivas no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la salud de los trabajadores, particularmente en entornos de trabajo subterráneos como las minas.

Avances y Futuro de la Tecnología

Pruebas Comerciales y Expansión del Mercado

En agosto de 2023, H2i Technology completó la fabricación de sus primeros 10 kits, que fueron enviados para pruebas a empresas en Australia y el Medio Oriente. La startup ya ha recibido cientos de pedidos de varias regiones, incluyendo África, Europa, Nueva Zelanda, Asia e India. Con planes de aumentar los acuerdos de prueba a contratos de venta, la compañía también considera incursionar en el mercado financiero para apoyar sus ambiciones internacionales.

Tecnología Propietaria y Sistema de Mejora de Hidrógeno

El sistema de mejora de hidrógeno de H2i Technology incluye un software propietario que gestiona la inyección de hidrógeno en los motores diésel. Este «black box» no solo optimiza la eficiencia del motor, sino que también contribuye a prolongar la vida útil del mismo. En las pruebas realizadas en un generador diésel de 250KVA con una carga de 130KW, se demostró una reducción significativa en el uso de combustible y en las emisiones, con ahorros aproximados de $90,000 por unidad al año en costos de combustible.

La tecnología de H2i Technology representa una alternativa coste-efectiva para las empresas que buscan alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas. Al mismo tiempo, ofrece beneficios tangibles en términos de eficiencia operativa y salud ambiental. Con su enfoque innovador y resultados prometedores, H2i Technology se posiciona como un líder en la transición hacia un futuro más limpio y sostenible.

Más información: h2itechnology.com.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Cómo hacer enraizante natural con lentejas

Hoy vamos a ver cómo podemos hacer que nuestros esquejes enraícen mucho mejor, ahorrando dinero, de una forma casera, sencilla y rápida.

Gestos sencillos que puedes realizar para ayudar al medio ambiente

En nuestro planeta, los problemas ambientales se vuelven cada vez más evidentes, y por esa razón es fundamental que todos contribuyamos con pequeños gestos para cuidar nuestro planeta.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Construido el primer barco europeo diseñado para transportar CO₂ licuado desde instalaciones terrestres hasta depósitos submarinos en el Mar del Norte danés

Este buque podrá trasladar 400.000 toneladas de CO₂ al año, con planes de expandirse hasta 8 millones de toneladas para 2030. El CO₂ será inyectado a 1,800 metros bajo el lecho marino, en formaciones geológicas que han retenido hidrocarburos por millones de años.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies