• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo récord en Alemania, células solares orgánicas transparentes con un 15% de eficiencia

27 noviembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

El nuevo récord de rendimiento se consiguió dentro del proyecto alemán «H2OPV». ¿Su objetivo? Fabricar módulos fotovoltaicos delgados para ser integrados en una película de tela flotante para cubrir los tanques de agua.

Las investigaciones alemanas en el campo de la fotovoltaica orgánica continúa estableciendo récords. Hace sólo unos días hablamos de la extraordinaria eficiencia lograda por la Universidad Friedrich-Alexander con módulos de 26 y 204 centímetros cuadrados, hoy es el turno del Fraunhofer ISE.

El instituto, en cooperación con el Centro de Investigación de Materiales de Friburgo FMF, ha desarrollado nuevas células solares orgánicas transparentes con una eficiencia del 14,9%. En sí mismo, el número puede no ser tan sorprendente. Lo que lo hace especial, consagrándolo como un nuevo récord mundial, es el área activa de la célula a la que se refiere: un centímetro cuadrado.

¿Por qué es tan importante? Porque como explican los investigadores del ISE de Fraunhofer, uno de los mayores retos de la tecnología fotovoltaica (no sólo de la tecnología orgánica) es transferir los valores de conversión de la luz en electricidad obtenidos en células de laboratorio muy pequeñas a áreas más grandes.

El nuevo récord es el resultado de años de trabajo y forma parte de un ambicioso proyecto: crear módulos fotovoltaicos delgados que se integren en una película de tela flotante para cubrir los depósitos de agua.

La iniciativa se ha bautizado como H2OPV y ha sido apoyada inmediatamente por el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania. Los socios del proyecto trabajan simultáneamente en diferentes focos: desde la formulación de nuevos semiconductores orgánicos hasta la optimización de los procesos de impresión para la producción de películas, pasando por el ensayo de estructuras flotantes.

Nuevos materiales para células solares orgánicas transparentes.

Uno de los primeros problemas a resolver es la durabilidad de las células solares y su eficiencia, factores que aún no son comparables a los de la tecnología del silicio hoy en día. Pero la velocidad con la que se desarrollan estos productos hoy en día es alta. El objetivo del equipo es desarrollar semiconductores orgánicos que puedan tener un alto rendimiento y durar al menos una década.

Las células solares orgánicas se pueden producir sin el uso de metales pesados y otros elementos críticos, son ligeras, mecánicamente flexibles, pueden ser integradas en casi cualquier lugar y tienen un aspecto homogéneo incluso con un diseño semi-transparente. Seleccionando semiconductores orgánicos que sólo absorben la luz infrarroja, también es posible desarrollar células transparentes para ventanas, películas de cubiertas agrícolas o vidrio para invernaderos.

«Estamos muy contentos con los resultados, ya que no sufrimos ninguna pérdida«, dice el Dr. Birger Zimmermann, jefe del equipo de tecnología de producción de células solares orgánicas en el Fraunhofer ISE. «Este es un paso importante en la dirección correcta«, añade el Dr. Uli Würfel, Jefe del departamento de Fotovoltaica Orgánica y perovskita en el ISE de Fraunhofer «y también tenemos algunas ideas sobre cómo aumentar aún más la eficiencia. Así que las próximas semanas y meses serán muy emocionantes«.

Más información: fraunhofer.de – bmwi-energiewende.de

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Fotovoltaica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies