• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hidrógeno verde un 80% más barato, H2Pro quiere revolucionar el mercado

15 marzo, 2021 Deja un comentario

La empresa israelí H2Pro afirma que su tecnología de separación de agua altamente eficiente proporcionará hidrógeno verde a menos de 1 dólar por kg antes de 2030.

Sería un gran negocio; representaría una caída del 60-80% en los precios del H2 verde, hasta niveles en el que es más barato que los precios actuales de la gasolina al por menor en Estados Unidos. Las proyecciones actuales no prevén ese tipo de caída de precios hasta 2050, en el mejor de los casos.

Suponiendo que la distribución pueda incrementarse pronto, y asumiendo un precio del carbono de 100 dólares por tonelada de CO2 equivalente, podría hacer que el hidrógeno fuera inmediatamente competitivo en cuanto a costes en toda una serie de aplicaciones, desde autobuses, camiones, trenes y coches hasta la sustitución del carbón en la producción de acero y del gas natural en la producción de amoníaco y en el uso en refinerías. Incluso sin un impuesto sobre el carbono, seguiría siendo una buena opción para sustituir al gasóleo en el transporte por carretera y ferrocarril.

A H2Pro se le van sumando algunos actores importantes -Breakthrough Ventures de Bill Gates, el multimillonario de Hong Kong Li Ka-Shing, la empresa automovilística Hyundai y Sumimoto Corporation.

H2Pro afirma que su proceso de división de agua E-TAC es «la primera tecnología que ofrece una eficiencia energética del 95%… en comparación con el 70% de la electrólisis del agua«.

Los dispositivos E-TAC, dice, son «baratos … escalables, más seguros y funcionan a mayor presión … Para 2023, suministraremos hidrógeno a menos de 2 dólares por kilogramo, y más adelante en esta década, a menos de 1 dólar«.

En un comunicado de prensa aclara: «junto con las reducciones previstas en el coste de la energía renovable, la tecnología de H2Pro permitirá obtener hidrógeno verde a 1 dólar/kg a escala, lo que lo convierte en el hidrógeno verde más barato del mundo«.

Actualmente, ya es posible producir hidrógeno «gris» por 1 a 1,80 dólares el kg. Llegar a 1 dólar/kg con energía verde sería una tecnología revolucionaria para la carrera hacia las emisiones cero a nivel mundial.

H2Pro afirma que su proceso E-TAC produce hidrógeno gaseoso con una eficiencia de 39,9 kWh por kg, mientras que los electrolizadores actuales consumen hasta 48 kWh por kg.

Uno de los principales problemas del hidrógeno como medio de almacenamiento de energía son las numerosas ineficiencias de su ciclo de uso; normalmente, se pierde alrededor del 30% de la energía renovable que tanto ha costado conseguir en el momento en que se divide el agua. H2Pro afirma que puede reducir ese porcentaje al 5%.

Un proceso adecuado para su uso con fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, ya que es capaz de funcionar eficazmente con cargas parciales; estas energías renovables varían constantemente en su producción y rara vez funcionan al 100% de su capacidad.

https://youtu.be/s6ISMgT9kYE

El prototipo de laboratorio puede producir unos 100 gr de hidrógeno al día, y los investigadores conectan y desconectan manualmente el circuito entre los pasos. La empresa trabaja en un prototipo de 1 kg al día. El siguiente paso sería un prototipo a escala comercial, palabras mayores. Sacar esta tecnología del laboratorio va a ser una tarea titánica.

Más información: www.h2pro.co

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Centro tecnológico gallego fabrica el primer tanque criogénico impreso en 3D para almacenar hidrógeno líquido en aviones del futuro

El tanque está compuesto por un depósito interior de termoplástico y una estructura exterior de fibra de carbono, combinando resistencia y seguridad.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies