• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El editor inglés que legó 170 millones de libras para crear el bosque más grande de Inglaterra

20 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Félix Dennis: una vida excéntrica y poco convencional, pero un último acto será seguramente lo que se recuerde de toda su historia: en su testamento dejó casi 170 millones de libras para la creación de un inmenso bosque.

El editor inglés, que en los años setenta y ochenta construyó un imperio con publicaciones periódicas sobre automovilismo, informática, jardinería, ciclismo, fitness, ocultismo y hobbies: 30 títulos con un total de 2,5 millones de ejemplares al mes, no era un hombre que escondiera su vida privada, alguna vez dijo que había quemado más de cien millones de euros en mujeres, alcohol y drogas.

Nadie sabe cuán cierta es esta historia, pero lo que si es cierto es que durante su vida plantó más de un millón de árboles creando un enorme bosque cerca de su casa en Dorsington, no lejos de la Stratford-upon-Avon en Shakespeare, a unos 140 km de Londres.

Pero no sólo eso, después de su muerte prematura, en su testamento dejó 170 millones de libras para plantar más árboles y crear un bosque aún más grande, de más de 100 kilómetros cuadrados.

Todo esto porque Félix Dennis siempre amó los árboles y era feliz cuando los plantaba. Hoy en día, el Heart of England Forest, la fundación financiada por la venta de su editorial, ya es una realidad.

El 1 de noviembre comenzará la temporada de plantación de árboles con el objetivo de alcanzar los diez millones. El bosque, según la voluntad del editor, está abierto a todos gratuitamente, tanto a los visitantes como a aquellos que como voluntarios quieran ayudar a plantar.

De hecho, es posible colaborar en el proyecto plantando un árbol tú mismo o dejando una pequeña donación para que el nombre de la persona que amas sea el nombre de ese árbol.

Uno de los deseos del editor es que no se pueda cortar ni un solo árbol de su bosque porque cada roble o abedul debe ser preservado para las generaciones futuras.

El bosque debe estar abierto a todos, amado, que permita visitar los hábitats protegidos de muchos de los animales que cobija. Los árboles que se planta son principalmente robles y fresnos, pero también arces y cerezos.

¡Ojalá hubiera muchos más proyectos como este!

Más información: heartofenglandforest.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Investigadores del MIT desarrollan celda de combustible de sodio-aire que triplica la densidad energética de las baterías de litio, con potencial para trenes, barcos y aviones

La tecnología podría hacer posible los vuelos eléctricos regionales, que representan aproximadamente el 80% de los vuelos domésticos.

Cilantro: propiedades, beneficios, para qué lo podemos usar

En este artículo, hablaremos sobre las propiedades, beneficios y usos del cilantro, y te daremos algunas ideas de cómo puedes utilizarlo en la cocina y en el cuidado de tu salud.

Crean accidentalmente un material que recolecta agua del aire: Científicos de Pensilvania desarrollan material nanométrico capaz de extraer agua del aire sin energía externa

A diferencia de los métodos tradicionales que requieren enfriamiento o alta humedad, este material permite la condensación de vapor de agua dentro de poros microscópicos incluso en condiciones de baja humedad.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies