• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Heliostato SunFlower Home. Cómo orientar la luz solar

12 febrero, 2022 4 comentarios

Heliostato SunFlower Home. Como orientar la luz solar

La empresa Sunflower Home Heliostat ha diseñado un heliostato, el cual refleja la luz solar y la dirige y orienta hacia donde nosotros queramos.

La luz del sol es una cosa maravillosa, pero tiene algunas limitaciones. Los lados norte de los edificios se mantienen a la sombra durante todo el año (en el hemisferio norte), y también diversos obstáculos nos limitaran el acceso a la luz solar directa, lo que mantiene nuestras ventanas oscuras y sombrías.

Como orientar la luz solar

Un heliostato es un conjunto de espejos que se mueven sobre un eje, lo que permite, con los movimientos apropiados, mantener el reflejo de los rayos solares que inciden sobre él en todo momento en un punto o pequeña superficie, deshaciendo en el rayo reflejado el movimiento diurno terrestre.

Heliostato SunFlower Home. Como orientar la luz solar
© Wikoda

Este helióstato es una manera autónoma, fácil y totalmente automática de dirigir la luz solar hacia donde mas lo necesiten – ya sea una ventana, una acera helada, o en un jardín a la sombra. El girasol refleja un foco de hasta medio metro de sol.

Heliostato SunFlower Casa. Como orientar la luz solar

Según la compañía, proporciona hasta 500 W de energía solar y hasta 50.000 lúmenes de luz solar (el equivalente a 50 bombillas de 60 W).

En la Universidad de Sevilla están desarrollando el sistema para llevar la luz natural a las ventanas interiores de los edificios, el vídeo muestra claramente lo que consiguen aplicando este método:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Oscar Higuera S. dice

    2 marzo, 2022 a las 13:56

    Se pueden recubrir las paredes de los patios interiores con una lámina reflectiva, ya sea de aluminio o acero inoxidable o simplemente con pintura reflectiva. La luz va rebotando de pared a pared de acuerdo a los movimientos del sol y se mejora la iluminación interior durante algunas horas del día para todos los apartamentos.

  2. Pedro Martínez dice

    1 septiembre, 2021 a las 12:49

    Este usuario está desarrollando un heliostato gratuito y que se puede hacer uno mismo. https://www.youtube.com/watch?v=28KvLwcSss8

  3. carmen dice

    22 noviembre, 2020 a las 15:12

    Es verdad! que maravilloso, yo vivo en 7º último piso y no tengo. Colocar un heliostato en el piso de enfrente sería maravilloso, pero ya no es algo que me pueda gestionar yo sola…tendría que pedir permisos etc. y que aceptasen. SE podría diseñar algo desde mi propia azotea a mis ventanas?

    Gracias.
    Saludos,

  4. Luciano dice

    5 julio, 2020 a las 22:05

    Que bueno!! Siempre pensé en iluminar el taller donde trabajo con un método parecido, veo que es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Nuevo estudio afirma que reemplazar solo el 3,2% del maíz para etanol por paneles solares cuadruplicaría la energía solar de EE.UU.

Con solo 391.000 hectáreas de paneles solares, EE.UU. podría sustituir toda su producción de etanol y reducir millones de kilos de contaminación agrícola.

Sistemas solares de agua caliente: ¿Funcionarán cuando haya un apagón?

¿Qué ocurre cuando hay un apagón? ¿Proporcionará un sistema de agua caliente solar suficiente agua caliente?

Investigadores japoneses logran duplicar la eficiencia de células solares orgánicas, alcanzando un récord del 8,7% sin procesos tóxicos

Las células solares convencionales contienen materiales peligrosos, lo que dificulta su reciclaje. En cambio, las células solares orgánicas pueden incinerarse sin impacto ambiental significativo.

Chipre se convierte en líder de Europa en calefacción solar con un 93,5 % de hogares que aprovechan la energía térmica para el agua caliente

La industria de los calentadores solares ha generado empleo y ha ayudado a familias de bajos ingresos al reducir costes energéticos.

Lenovo comienza a instalar innovadoras células solares de alta eficiencia en sus teclados, reemplazando baterías y reduciendo residuos electrónicos

Ambient Photonics ha desarrollado células solares avanzadas que pueden reemplazar baterías pequeñas como las de monedas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies