• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Héroe verde: conoce al empresario que ha creado 80 bosques en toda la India, plantando más de 600.000 árboles

13 septiembre, 2024 2 comentarios

Valora este contenido

Radhakrishnan Nair, un empresario de origen malayo y residente en Gujarat, India, ha transformado la vida de miles de personas y contribuido significativamente al medio ambiente. Su trabajo en la plantación de más de 600.000 árboles en 12 estados de la India, a través de la creación de 80 bosques, es un ejemplo de cómo los esfuerzos individuales pueden tener un impacto duradero en la ecología y la sostenibilidad.

El nacimiento de una pasión por los árboles

Radhakrishnan Nair no siempre fue un defensor del medio ambiente. Nació en Kerala, pero se mudó a una aldea en Mangalore cuando tenía cuatro años. Aunque abandonó los estudios a una edad temprana y se fue a Mumbai en busca de empleo, su trayectoria laboral lo llevó eventualmente a Gujarat, donde trabajó en la industria textil. Con el tiempo, se convirtió en el fundador de Shree Paurnika Exports, una empresa de exportación de camisas con tres fábricas y más de 450 empleados.

Su amor por los árboles surgió hace seis años cuando fue testigo de la tala de 175 árboles en un proyecto vial en Gujarat. Este evento lo marcó profundamente, especialmente al ver un nido de aves caer al suelo. Fue entonces cuando decidió actuar y compró un terreno con un socio para comenzar su primera plantación utilizando la metodología del botánico japonés Akira Miyawaki. Este método, que fomenta la restauración de bosques nativos en suelos degradados, resultó ser un éxito, y Nair plantó su primer bosque en una hectárea de terreno en Umbergaon, Gujarat, con 1,500 árboles.

La expansión de su labor ecológica

El éxito de su primer bosque atrajo la atención de otros estados, y su siguiente gran proyecto fue en Maharashtra, donde convirtió un vertedero químico en un bosque con 32,000 árboles de 38 variedades. Este esfuerzo no solo restauró el ecosistema local, sino que también proporcionó hábitat para aves y plantas medicinales que comenzaron a crecer de manera natural.

En Chhattisgarh, Nair plantó más de 100.000 árboles en una extensión de terreno en las aldeas de Pandripani y Jurida. Además, creó un lago artificial de una hectárea que ahora forma parte integral del ecosistema de la región.

Sus proyectos se han extendido por varios estados, incluyendo Andhra Pradesh, Rajasthan, Bengala Occidental y Karnataka, donde ha creado bosques en terrenos urbanos y vertederos. A través de la adopción de la metodología de Miyawaki, Nair ha podido regenerar suelos degradados y fomentar la biodiversidad en áreas urbanas y rurales.

Un enfoque social y ambiental

Además de su trabajo con los bosques, Nair ha sido un firme defensor del empoderamiento de las comunidades tribales y las personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. A través de tres centros de capacitación en Gujarat y Maharashtra, ha entrenado a más de 10.000 personas, brindándoles habilidades para mejorar sus condiciones de vida. Estas personas, muchas de las cuales provienen de entornos marginados, ahora tienen la oportunidad de ganar un sustento digno gracias a los conocimientos adquiridos en los centros.

Proyectos futuros y su visión para el futuro

Uno de los proyectos más ambiciosos de Nair es la creación de un bosque en honor a los mártires del ataque de Pulwama. Este bosque, conocido como «Pulwama Shahid Vann», incluirá 40,000 árboles de 40 especies diferentes, plantados en un periodo de 40 días. Este proyecto no solo es un homenaje a los soldados caídos, sino también un esfuerzo para aumentar la cobertura verde y mitigar el cambio climático.

Nair también ha expresado su preocupación por la falta de iniciativas similares en su estado natal, Kerala. Aunque ha recibido invitaciones para realizar proyectos de plantación en su tierra, ha rechazado algunas debido a la falta de compromiso a largo plazo por parte de las organizaciones locales. Para él, la sostenibilidad es clave; no quiere que sus esfuerzos sean simplemente simbólicos o temporales, sino que los árboles plantados se conviertan en bosques autosostenibles que puedan perdurar en el tiempo.

La importancia de su labor frente al cambio climático

El trabajo de Radhakrishnan Nair cobra aún más relevancia en el contexto de la crisis climática global. Un informe de 2018 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU advirtió que solo tenemos hasta 2030 para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar un aumento catastrófico de las temperaturas globales. India, que actualmente tiene una cobertura forestal del 24.4%, se ha comprometido a aumentar esta cifra al 33%. Los esfuerzos de Nair son una contribución directa a este objetivo, ayudando a aumentar la cobertura verde y reducir las emisiones de carbono.

El impacto de Radhakrishnan Nair va más allá de los árboles que ha plantado. Su trabajo ha generado conciencia sobre la importancia de la restauración ecológica y ha demostrado que, con el enfoque y las metodologías correctas, es posible revertir el daño ambiental y crear ecosistemas sostenibles. Sus esfuerzos también han mejorado la vida de miles de personas al ofrecerles oportunidades económicas y educativas, vinculando así la sostenibilidad ambiental con el desarrollo social.

Más información: Bosque de Miyawaki, ONG de plantaciones de árboles, forestación en la India – Forest Creators

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro Bravo dice

    14 septiembre, 2024 a las 13:03

    Excelente persona que sabe lo que nuestro planeta necesita para conservar la vida.

  2. Maria José Vargas dice

    13 septiembre, 2024 a las 16:37

    Ojalá hubiese más personas así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies