• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Herramienta online que compara la contaminación atmosférica de tu ciudad con la del resto del mundo

5 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido

Las partículas son sólo un componente de la contaminación del aire, pero representan un grave riesgo para la salud, especialmente las que tienen un tamaño inferior a 2,5 micrómetros. La contaminación por partículas puede agravar el asma y puede contribuir a enfermedades del corazón, derrames cerebrales y otras patologías y problemas de salud. Entonces… ¿cuántos contaminantes estás respirando?

El New York Times ha publicado una herramienta que comparará los niveles de contaminación del aire de tu ciudad (según los cálculos de Berkeley Earth) con los de algunas de las ciudades más contaminadas del mundo.

Compare your city’s air with the World’s most polluted air, in #AugmentedReality https://t.co/15g7iQnktV pic.twitter.com/Irntp5xNam

— Karthik Patanjali (@kartpat) December 3, 2019

Te informa del peor nivel de contaminación de partículas del año pasado, microgramos por metro cúbico.

Algunos ejemplos. Algunas ciudades de California tienen una contaminación atmosférica particularmente mala, medida por la peor concentración en cada año, gracias a los incendios forestales que se están volviendo más comunes debido al cambio climático. San Francisco califica de «muy poco saludable» con una medición máxima de 197. Pekín tiene un nivel clasificado como «peligroso» y Nueva Delhi merece un «extremo» con la friolera de 900 µg/m3.

Si te encuentras en un área con altos niveles de contaminación, puedes usar una máscara con filtro de partículas. Pero la mejor manera de abordar este problema es exigir a los grandes responsables de la toma de decisiones -empresas y, lo que es más importante, gobiernos- a tomar medidas para reducir la cantidad de contaminación que se genera.

La Organización Mundial de la Salud señala que los mayores causantes de la contaminación atmosférica son también responsables de las emisiones de dióxido de carbono. Esto significa que las políticas que reducen la contaminación atmosférica «ofrecen una estrategia beneficiosa para todos tanto para el clima como para la salud, reduciendo las enfermedades atribuibles a la contaminación atmosférica y contribuyendo a la mitigación a corto y largo plazo del cambio climático«.

Consulta la herramienta online en: www.nytimes.com/air-pollution-compare

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies