• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esta técnica centenaria podría ser la mejor forma para un almacenamiento económico a largo plazo de la energía eólica y solar

22 marzo, 2022 5 comentarios

Para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, necesitamos mucha más generación de energía solar y eólica, y mucho almacenamiento de energía barato. La hidroeléctrica de bombeo es una solución para esto.

La energía eólica y solar varía a lo largo del día, por lo que el almacenamiento de energía es esencial para proporcionar un flujo continuo de electricidad. Pero las baterías actuales suelen ser bastante pequeñas y almacenan energía suficiente para unas pocas horas de electricidad. Para depender más de la energía eólica y solar, necesitamos también más almacenamiento nocturno y a más largo plazo.

Aunque las baterías están de moda, hay una técnica sencilla y probada de almacenamiento a largo plazo que se usa en muchos lugares del mundo desde hace 100 años.

Almacenamiento de energía hidroeléctrica por bombeo.

Consiste en bombear agua cuesta arriba desde un embalse a otro situado a mayor altura para almacenarla y, cuando se necesita energía, liberar el agua para que fluya cuesta abajo a través de las turbinas, generando electricidad en su camino hacia el embalse inferior.

El almacenamiento hidroeléctrico por bombeo suele pasarse por alto debido a la preocupación por el impacto de la energía hidroeléctrica en los ríos. Pero la mayoría de los mejores lugares de almacenamiento hidroeléctrico no están en los ríos.

Este atlas mundial de posibles emplazamientos para centrales hidroeléctricas de bombeo en bucle cerrado, sistemas que no incluyen un río, incluye miles de emplazamientos con buen potencial en todo el mundo. Aunque muchos de estos emplazamientos, que se localizan por satélite, se encuentran en terrenos escarpados y pueden ser inadecuados por razones geológicas, hidrológicas, económicas, medioambientales o sociales, se calcula que sólo se necesita una mínima parte de ellos para apoyar un sistema eléctrico 100% renovable.

La energía solar y eólica necesitan almacenamiento a largo plazo.

Para funcionar correctamente, las redes eléctricas deben ser capaces de adaptar la oferta de electricidad entrante a la demanda de electricidad en tiempo real o corren el riesgo de sufrir escasez o sobrecargas.

Hay varias técnicas que los gestores de la red pueden usar para mantener ese equilibrio con fuentes variables como la eólica y la solar. Entre ellas, compartir la energía en grandes regiones a través de líneas de transmisión de alta tensión, gestionar la demanda y utilizar el almacenamiento de energía.

Las baterías instaladas en los hogares, las centrales eléctricas y los vehículos eléctricos son las preferidas para almacenar energía durante unas pocas horas. Son capaces de gestionar el aumento de la energía solar al mediodía, cuando el sol está por encima, y de liberarla cuando la demanda de energía alcanza su punto máximo por la noche.

La hidroeléctrica de bombeo, por su parte, permite un almacenamiento mayor y más prolongado que el de las baterías, y eso es esencial en un sistema eléctrico dominado por la energía eólica y solar. También es más barata para el almacenamiento nocturno y a largo plazo.

Almacenamiento de energía hidroeléctrica bombeada fuera de río.

A nivel mundial, la cuota de almacenamiento de energía de las centrales hidroeléctricas de bombeo es de cerca del 99% del volumen de almacenamiento de energía.

Los proyectos hidroeléctricos de bombeo pueden ser controvertidos, sobre todo cuando implican presas en ríos que inundan terrenos para crear nuevos embalses y pueden afectar a los ecosistemas.

La creación de sistemas de circuito cerrado que utilicen pares de lagos o embalses existentes en lugar de ríos evitaría la necesidad de nuevas presas.

Un sistema hidroeléctrico de bombeo fuera del río consta de un par de embalses separados por varios kilómetros con una diferencia de altitud de 200-800 metros y conectados con tuberías o túneles. Los embalses pueden ser nuevos o utilizar antiguas explotaciones mineras o lagos o embalses ya existentes.

Podemos hablar de algunos ejemplos, como la mina de carbón de Kentucky, que se convertirá en un gigantesco proyecto de almacenamiento de energía como «batería de agua». O la planta hidroeléctrica de Linthal, una de las infraestructuras subterráneas más impresionantes de Europa.

En los días soleados o ventosos, el agua se bombea al embalse superior. Por la noche, el agua vuelve a bajar por las turbinas para recuperar la energía almacenada.

Un par de embalses de 100 hectáreas con una diferencia de altitud de 600 metros y 20 metros de profundidad pueden almacenar 24 gigavatios-hora de energía, lo que significa que el sistema podría suministrar 1 gigavatio de energía durante 24 horas, suficiente para una ciudad de un millón de habitantes.

El agua puede circular entre los depósitos superior e inferior durante cien años o más. Los supresores de evaporación, pequeños objetos que flotan en el agua para atrapar el aire húmedo, pueden ayudar a reducir la evaporación del agua.

En total, la cantidad de agua necesaria para mantener un sistema de electricidad 100% renovable es de unos 3 litros por persona y día, lo que equivale a 20 segundos de una ducha matutina. Es una décima parte del agua que se evapora por persona y día en los sistemas de refrigeración de las centrales eléctricas de combustibles fósiles.

Hace pocos días se inauguró la central de almacenamiento por bombeo de Fengning, que no sólo es la mayor central de almacenamiento por bombeo de China, sino que también es la mayor del mundo.

El cambio de la electricidad a las energías renovables y la posterior electrificación de los vehículos y la calefacción pueden eliminar la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero causadas por el hombre. El mundo tiene un gran potencial de almacenamiento hidroeléctrico por bombeo fuera de los ríos para contribuir a ello, y lo necesitará a medida que la energía eólica y la solar se expandan.

Alrededor de esta técnica centenaria están surgiendo nuevos desarrollos, como AirBattery, una nueva solución de almacenando de energía renovable en una combinación de hidroeléctrica por bombeo y aire comprimido. O la primera hidroeléctrica de bombeo con desalinización del mundo, alimentada por renovables, a un precio asequible.

Lo que está claro es que el rápido aumento de la generación eólica y solar hace aún más necesario un sistema de almacenamiento barato y eficiente, y la hidroeléctrica por bombeo puede ser parte de la solución.

Vía theconversation.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. triana63@nauta dice

    21 julio, 2024 a las 16:41

    aquí en la provincia de matanzas, existen rios y alturas,incluso existen Fuentes naturales que el agua circula por las calles desde la parte alta hacia el río y no se aprovecha en nada, dicen que no es potable.
    quisiera saber cuanta energía se consumen para bombear el agua

  2. Mª Cristina dice

    12 febrero, 2023 a las 05:33

    De acuerdo con Hernán. Si bien este sistema es mejor que producir energía con combustibles fósiles o con fuentes limpias pero tan peligrosas como la energía atómica, sigue siendo un desastre ecológico inundas valles que están poblados por especies animales y vegetales que perderían su hábitat.
    El primer paso que hay que dar es gastar menos, y eso pasa por planificar la natalidad a nivel mundial. No puede ser que en Japón o en Europa la natalidad por mujer esté en tasas cercanas al 1,7 mientras que las mujeres africanas están por encima de 4. De poco sirven las fuentes de energía alternativas si en algunas partes del mundo cada mujer sigue trayendo 4 nuevos consumidores al mundo.

    Y por favor, creen un canal RSS para subscribirse. La mayoría no tenemos Telegram y aunque lo tuviéramos lo usaríamos para chatear, no para leer artículos, para eso son los clientes de RSS (el correo no lo usa nadie más que para el trabajo y la escuela).

    Un saludo-

  3. Alfredo dice

    10 febrero, 2023 a las 04:22

    Me gusta porque es un proceso continuo no se agota nunca , me gustaría hacer un sistema en menor escala aunque sea con menos voltaje ya que existe la tecnología led con buena intensidad de luz y bajo consumo de energía .Gracias ojalá hayan gobiernos que pueden hacer este tipo de proyectos y lo lleven a cabo para reducir la inmerción de gas invernadero y reducir el consumo de combustible fociles y el bolcillo o sea los presupuestos bancarios .

  4. Jorge Berg dice

    28 enero, 2022 a las 17:28

    Desde 1986 funciona en el Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba el Complejo Hidroeléctrico Rio Grande, la mas grande central reversible o de bombeo de Latinoamérica.
    Genera 750 MW y es un ejemplo de capacidad tecnica de Agua y Energia, empresa estatal por aquellos tiempos.
    El medio ambiente agradecido.

  5. Hernan dice

    23 enero, 2022 a las 17:10

    Interesante mientras no se afecte el equilibrio ecológico, nuevos terrenos inundados en perjuicio de almacenamientos de agua naturale .
    Desequilibrio en régimen de lluvias, humedad ambiental, población de fauna y flora.
    Los peces y demás habitantes del agua pueden afectarse al pasar el agua x motobombas y turbinas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies