• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Extrayendo agua potable del polvoriento aire del desierto gracias a un hidrogel

10 diciembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Un simple dispositivo que puede capturar su propio peso en agua del aire y luego liberar esa agua cuando se calienta con la luz solar podría proporcionar una nueva fuente segura de agua potable en regiones áridas remotas, sugiere una nueva investigación de KAUST.

El profesor asociado de ciencias ambientales e ingeniería, Peng Wang, y su equipo del Centro de Desalinización y Reutilización del Agua, desarrollaron un prototipo de dispositivo que utiliza cloruro de calcio.

La sal se incorporó a un polímero de hidrogel para evitar que se licúe cuando absorba agua. El prototipo utiliza nanotubos de carbono, que absorben eficientemente la luz solar y la convierten en calor, para permitir que el agua capturada sea liberada durante el día.

El prototipo utilizó 35 gramos de hidrogel y capturó 37 gramos de agua durante una noche en la que la humedad relativa era del 60%. Al día siguiente, después de dos horas y media de luz solar natural, el agua se liberó y se recogió en el dispositivo.

«Los características más notables del hidrogel son su alto rendimiento y su bajo coste. Si el prototipo se escalara para producir tres litros de agua al día – el mínimo requerido para un adulto – el coste material del hidrogel sería de 0.5 $ al día», dijo Renyan Li, un estudiante de doctorado del equipo de Wang.

En el corazón de este dispositivo está la sal barata, estable y no tóxica, el cloruro de calcio. «Esta sal puede disolverse absorbiendo la humedad del aire«, afirman.

El cloruro de calcio tiene un gran potencial para la cosechar agua, pero el hecho de que pase de ser un sólido a un líquido salado después de absorber el agua ha sido un gran obstáculo para su uso como dispositivo de captación de agua, dice Li. «Los sistemas que utilizan absorbentes líquidos son muy complicados«, dice. Para superar el problema, los investigadores incorporaron la sal en un hidrogel, que puede contener un gran volumen de agua mientras permanece sólido. También añadieron una pequeña cantidad de nanotubos de carbono, un 0,42 % en peso, para asegurar que el vapor de agua capturado se pudiera liberar. Los nanotubos de carbono absorben de forma muy eficientemente la luz solar y convierten la energía capturada en calor.

El siguiente paso será afinar el hidrogel absorbente para que libere el agua cosechada continuamente en lugar de por lotes, dice Wang.

El documento, «Hybrid Hydrogel with High Water Vapor Harvesting Capacity for Deployable Solar-Driven Atmospheric Water Generator», fue publicado en Environmental Science & Technology, una revista de la American Chemical Society, el 7 de septiembre de 2018.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana inventa anillo de riego que hidrata árboles durante 7 horas en olas de calor

La startup alemana Baumbad ha desarrollado un anillo de riego de 55 litros que proporciona una solución eficiente para hidratar árboles durante olas de calor.

Una empresa europea planea generar 100 MW durante 40 años a partir de residuos nucleares

La empresa franco-neerlandesa Thorizon propone utilizar residuos nucleares para generar electricidad mediante un reactor de sales fundidas (MSR).

Las 5 mejores formas de ahorrar en la factura de la luz y ser más eficientes energéticamente en tu hogar

El mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas y hábitos de consumo que pueden marcar una gran diferencia.

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

Menta, para qué sirve, hablamos de sus propiedades y beneficios, sus usos medicinales en casa.

Investigadores singapurenses desarrollan nuevas baterías de zinc que registran 1.400 ciclos con una eficiencia del 99,8% gracias a la IA

Con más de 4.300 horas de funcionamiento y una eficiencia casi total durante 1.400 ciclos, el diseño supera las capacidades de las baterías estándar.

Nuevo estudio analiza los microplásticos de la arena en 22 playas de Nueva Zelanda: descubre que casi todas las partículas eran más pequeñas que un ácaro del polvo

El estudio solo pudo detectar partículas más grandes que una célula de piel humana (32 μm), por lo que es probable que haya aún más plástico en la arena.

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Científicos de la Universidad de Stirling desarrollan sistema barato con microplásticos para detectar patógenos y bacterias resistentes en ríos contaminados

Investigadores de la Universidad de Stirling han desarrollado un método en el que microesferas de plástico atrapadas en cestas pueden capturar bacterias dañinas presentes en el agua, permitiendo un monitoreo continuo de la calidad del agua

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies