• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hidrogeles y energía solar para desalar hasta el agua del Mar Muerto

28 abril, 2019 Deja un comentario

Imagen Shutterstock

Investigadores de la Universidad de Austin Texas crean el sistema capaz de desalar hasta 25 litros de agua por metro cuadrado.

Un grupo de investigación de la Universidad de Austin Texas, UAT, ha conseguido crear un sistema para limpiar agua basado en hidrogeles y la energía solar, además de ser rentable permiten la producción de agua potable desde casi cualquier fuente, incluso la del agua salada del Mar Muerto, cuya densidad varía entre un 30 y 32% del total o lo que viene a equivaler entre 8 y 10 veces superior a los océanos y mares cercanos.

Según los datos que maneja la Organización Mundial de las Naciones Unidas, “el agua es un bien escaso y en el siglo pasado su uso ha aumentado más de dos veces la tasa de crecimiento de la población mundial”, estos hechos derivan en la proliferación de regiones que “están llegando al límite en el que los servicios de agua puedan ser entregados de forma sostenible, especialmente en zonas áridas”.

La Agencia del Agua de la ONU afirma que “son ya alrededor de 2.000 millones de personas, casi una quinta parte de la población mundial, quienes viven en zonas de escasez. Así como 1.600 millones de personas, casi una cuarta parte de la población mundial, enfrentan la escasez económica de agua”.

El equipo liderado por Guihua Yu, profesor asociado ingeniería mecánica y ciencia de materiales de la UAT, explica que han desarrollado “una tecnología rentable y compacta que utiliza la combinación de materiales híbridos gel-polímero. Las que poseen cualidades hidrofílicas (atracción al agua) y características semiconductoras (absorción solar), éstos ‘hidrogeles’ permiten la producción de agua potable limpia, segura, de cualquier fuente, ya sea de océanos o suministros contaminados”.

Resultados.

 Los investigadores aseguran que en las pruebas realizadas al aire libre consiguieron una producción diaria de agua destilada de 25 litros por metro cuadrado, suficiente para las necesidades de un hogar o incluso las zonas de desastre. El profesor Yu comenta que “mejor aún, los hidrogeles pueden ser reinstalados fácilmente para reemplazar los componentes centrales en la mayoría de los sistemas de desalinización solar existentes, eliminando así la necesidad de una revisión complenta de los sistemas ya en uso”.

Funcionamiento a base de vapor de agua.

El profesor Yu explica que para el funcionamiento de este sistema esencialmente han “reescrito todo el enfoque de la evaporación de agua solar convencional, con un nuevo generador de vapor basado en hidrogel que utiliza la energía solar ambiental para alimentar la evaporación del agua así conseguir una desalación eficaz”. Los geles ‘nanoestructurados’ requieren mucha menos energía, sólo necesitan niveles naturales de luz solar para funcionar, mientras que también son capaces de aumentar significativamente el volumen de agua que se puede evaporar.

Actualmente las tecnologías que se utilizan para tratar el agua salada implican un proceso muy costoso y se basa en instrumentos ópticos para concentrar la luz del sol. Con este nuevo sistema la energía solar, como fuente de calor más sostenible a la destilación se considera como una gran alternativa para la desalinización del agua al tiempo que reduce costes, es amable con el medio ambiente y proporciona mejores resultados.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies