• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hongos y bacterias que viven con nosotros

10 diciembre, 2021 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: O.Rohulya – Depositphotos.

Si piensas que en tu casa solo compartes espacio con tu familia, te equivocas. Estudios científicos nos demuestran que al menos 9.000 especies diferentes de hongos y bacterias conviven junto a nosotros y pasan desapercibidos entre el polvo y la humedad presente en distintos lugares y objetos de vuestra casa.

La vida salvaje dentro de los hogares.

Un estudio realizado por la Universidad de Colorado, Boulder, reveló que el polvo está lleno de vida y que junto a nosotros conviven una gran cantidad de microorganismos. Estos hongos y bacterias que están presentes en nuestras casas son, en la mayoría de los casos, inofensivos, pero dependiendo de algunas condiciones como la temperatura, humedad, entre otras, podrían ocasionar algún tipo de alergia u otro tipo de enfermedades más graves. La investigación forma parte del proyecto “The Wild Life of Our Homes”, dirigido por el Dr. Noah Fierer. En ella se examinó polvo extraído de 1.200 hogares en los Estados Unidos, donde se logró aislar e identificar diferentes especies de hongos y bacterias.

Las distintas especies de hongos y bacterias identificadas variaban dependiendo de la ubicación de la casa donde fuera tomada la muestra de polvo, el género de las personas que la habitaban (hombres, mujeres o mixtas) y la presencia o no de animales domésticos.

Cómo se llevó a cabo el estudio.

Los residentes que participaron en este proyecto recolectaron las muestras de distintos lugares de su hogar, desde los más transitados de la casa hasta los que menos se usan y limpian. Las muestras se colocaron en medios de cultivo de los cuales se aislaron las distintas colonias de hongos y bacterias para luego ser identificadas usando diferentes métodos.

Entre los microorganismos más relevantes podemos mencionar los hongos del género Aspergillus (especialmente el Aspergillus niger), Penicillium, Alternaria y Fusarium, mientras que las bacterias más comunes que se identificaron fueron estafilococo y estreptococo, normalmente se encuentran en la piel humana, además de Bacterioides y Faecalibacterium que son bacterias que están presentes en las heces.

¿Qué riesgos corre vuestra salud con estos compañeros invisibles?

Difícilmente vas a padecer Aspergilosis pulmonar por respirar algunas esporas de Aspergillus niger suspendidas entre las partículas de polvo en vuestros hogares, o cualquier otro tipo de enfermedad asociada a los hongos y bacterias que moran a nuestro alrededor. Sin embargo, bajo ciertas condiciones especiales, estas pequeñas esporas pueden desarrollarse en forma de mohos u otras colonias, para ocasionar diversas patologías que van desde simples alergias hasta enfermedades un poco más graves.

Al contrario de lo que solemos creer, la mayoría de los hongos y bacterias son completamente inofensivos, incluso forman una parte fundamental de nuestra vida diaria y hasta de nuestra dieta. Un ejemplo claro es la Saccharomyces cerevisiae, mejor conocida como la “levadura de cerveza” o los Penicillium, los cual se utilizan para la producción de la penicilina. O el Agaricus bisporus, mejor conocido como “Champiñon”, el cual seguramente habéis habéis saboreado en alguna que otra ocasión. Se recomienda una limpieza regular de nuestros hogares, compaginada con una limpieza a fondo cada cierto tiempo, dependiendo de las condiciones especiales de cada hogar.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies