• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Huerto lasaña, el bancal barato y sencillo “sin tierra”

13 abril, 2022 2 comentarios

Huerto lasaña.

Hay formas de enriquecer el suelo de forma más rápida que dejarlo hacerlo de forma natural. Una de ellas es el huerto lasaña o lasagna gardening.

El humus o tierra vegetal sana es necesaria para cultivar plantas de forma adecuada. Sin embargo, la tierra vegetal tarda años en acumularse de forma natural gracias a la lenta descomposición de las hojas y demás materiales orgánicos.

Hay una alternativa para hacer un huerto con tierra enriquecida necesaria para cultivar. Se trata del huerto o método lasaña (lasagna gardening).

Cómo se forma la capa superior del suelo.

La capa superior del suelo se forma a partir de la acumulación de hojas, ramas caídas, cadáveres de insectos y otros materiales orgánicos que son lentamente descompuestos por la vida microscópica de la propia tierra.

A pesar de la pérdida masiva de la capa superficial del suelo causada por las malas prácticas y la invasión de los ecosistemas por el hombre, hay formas de crear las condiciones adecuadas para que el suelo se enriquezca más rápido que al ritmo del mundo natural.

Para tal fin, hay que apoyarse en el principio de la sucesión acelerada. Consiste en la adecuada observancia de los procesos para imitarlos y ejecutarlos de una forma más rápida.

Cómo hacer un huerto lasaña.

También es conocida como el método del mantillo en láminas. Es una forma de crear un suelo sano y enriquecido en la capa más superficial de la tierra.

Necesitaras los siguientes materiales:

  • Cartón o periódicos sin colores.
  • Materiales ricos en nitrógeno (césped fresco, residuos vegetales, residuos domésticos orgánicos o estiércol animal).
  • Materiales ricos en carbono (Hojas secas, paja, astillas de madera u otros residuos del jardín).

Luego debes seguir las siguientes instrucciones:

  • Mueve con una pala la tierra donde planeas colocar el lecho de tu huerto o jardín. Puedes poner una primera capa opcional (para suelos contaminados) con materiales minerales, como arena, perlita o vermiculita, y así evitar el contacto de nuestro huerto lasaña con la tierra.
  • A continuación, coloca una doble capa de cartón grueso. Es muy importante mojar el cartón o papel hasta empaparlo, así lograremos una zona muy húmeda ideal para atraer lombrices y pequeños microorganismos encargados de colonizar el nuevo suelo.
  • Sobre el cartón, coloca una capa de 2,5 cm de espesor de un material con alto contenido de nitrógeno como el estiércol de gallina, vaca o caballo.
  • Encima de esa capa, coloca 7 cm de paja u hojas picadas.
  • Dependiendo de la cantidad de material orgánico que tengas disponible, continúa colocando capas de 2,5 cm de material nitrogenado con 7 cm de material rico en carbono. Coloca de forma alterna capas marrones y verdes. Con estas capas lograremos una aireación y proporción de nutrientes perfecta para nuestras plantas.
  • En la parte superior, coloca una tapa de 3 cm de espesor de abono orgánico y cúbrelo con una capa delgada de mantillo.
  • A continuación, puedes plantar directamente semillas o plántulas en la capa de compost. A medida que las plantas crecen, sus raíces llegarán a las capas en descomposición del lecho creado con el método lasaña.

Beneficios del método lasaña.

El suelo se recupera y será capaz de soportar diversidad de vida vegetal.

Para el mantenimiento deberás agregar compost acolchado con paja o hierba. El resto de las medidas son comunes a cualquier cultivo. Es decir, deberás cuidar el riego y el control de las plagas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Toni Frito

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rosario dice

    6 noviembre, 2022 a las 08:47

    Hola. Y como nutrir grandes terrenos? Gracias

  2. marcelo dice

    9 junio, 2020 a las 03:03

    Buenas! Gracias por la información!
    Pregunto, si tengo tierra fértil ¿es necesaria esta técnica?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies