• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Primer sistema de producción, almacenamiento y reelectrificación de hidrógeno renovable con turbina de gas industrial instalado en Francia

13 octubre, 2023 2 comentarios

Valora este contenido

El innovador proyecto HyFlexPower ha logrado lo que parecía un futuro lejano: la operación exitosa de la primera turbina a gas industrial completamente alimentada con hidrógeno verde, iluminando el camino hacia una energía más limpia y eficiente.

Este sistema, instalado en una empresa francesa de fabricación de envases de papel, no sólo produce sino que también almacena y re-electrifica el hidrógeno renovable, posicionándose como un modelo a seguir para futuras implementaciones a nivel global.

Una alianza por el futuro ecológico

En este empeño, HyFlexPower no está solo. Un consorcio, que incluye a gigantes del sector como Siemens Energy y ENGIE, además de Centrax, Arttic, el Centro Aeroespacial Alemán y cuatro universidades europeas de renombre, ha sido el sostén y la fuerza colectiva detrás de esta iniciativa.

Con el apoyo financiero del programa Horizon 2020 de la Unión Europea, este equipo ha llevado la teoría a la práctica, demostrando que la electricidad y el hidrógeno pueden coexistir y complementarse en un bucle productivo.

Innovación y adaptabilidad: Claves del éxito

El proceso para llegar al 100% de alimentación con hidrógeno no fue inmediato. A través de una serie de pruebas y modificaciones realizadas desde el año anterior, se logró adaptar el sistema de combustión de la turbina Siemens Energy SGT-400 para trabajar con H2, iniciando con una mezcla del 30% de hidrógeno y gas natural en 2022, hasta alcanzar la completa alimentación con hidrógeno recientemente. Este logro es una prueba contundente de que la adaptabilidad y la innovación son cruciales en la transición energética.

De la Electricidad al hidrógeno y viceversa

El piloto desarrollado produce hidrógeno mediante un electrolizador de 1 MW, que posteriormente se almacena en un tanque de casi una tonelada de capacidad, para luego ser usado para alimentar la mencionada turbina a gas. El proceso completo valida el concepto de «electricidad-hidrógeno-electricidad», confirmando que es posible un ciclo de producción, almacenamiento y re-electrificación de hidrógeno renovable eficiente y efectivo.

Mirando hacia el futuro

Las palabras de Karim Amin, miembro del comité ejecutivo de Siemens Energy, resuenan con optimismo y visión: el conocimiento y la experiencia adquirida con HyFlexPower es un trampolín para desarrollar aún más toda la flota de turbinas a gas, vislumbrando un futuro saturado de hidrógeno como fuente energética.

Con los buenos resultados del piloto, el proyecto se plantea expandirse, incluyendo más miembros en el consorcio y explorando nuevas formas de aumentar y comercializar la producción de electricidad descarbonizada, así como ampliar el sistema para la producción de calor industrial y otras operativas.

Más información: www.hyflexpower.eu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dr. César Molins Bartra dice

    16 octubre, 2023 a las 13:05

    Contando que un electrolizador tiene, en el mejor de los casos, un rendimiento del 60%, que el proceso de compresión del H2 pierde aproximadamente el 12% de su poder calorífico y que una turbina de gas tiene un rendimiento del 40% o del 65% en el mejor de los casos, si se hiciera ciclo combinado (ojo a los costes brutales de instalación) la energía aprovechada de origen renovable oscilaría entre el 21% y el 34% en el mejor de los casos. No sale bastante más a cuenta inyectar la energía directamente cuando se produce de renovable? Cierto es que entonces no se puede almacenar, pero significa que el ciclo del H2 para almacenar la energía renovable pierde entre el 66% y el 79% de la energía, amén del enorme costo de la instalación.

  2. Juan Carlos Ortiz Garcia dice

    14 octubre, 2023 a las 00:03

    A esta nota le faltan muchos números para saber si el proyecto cierra financieramente o es otra bola de humo que no se puede implementar masivamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup neoyorquina crea máquina que genera hasta 4 litros de gasolina sintética climáticamente neutra al día capturando 10 kg de CO₂ de la atmósfera, a partir de aire, agua y sol

Aircela, un startup de Nueva York, ha desarrollado una máquina que produce gasolina sintética a partir de aire, agua y electricidad renovable, sin necesidad de modificar motores existentes.

Startup austriaca desarrolla tecnología que almacena hidrógeno a solo 35 bar con hasta 30 veces más densidad energética, sin litio ni tierras raras

Hydrosolid ha desarrollado el HIVE S 1, una tecnología de almacenamiento de hidrógeno de baja presión basada en un nanopolímero patentado que absorbe y libera hidrógeno de manera controlada.

Las células solares orgánicas alcanzan un récord de eficiencia del 19,96% con un polímero 6 veces más barato

Investigadores de la Universidad de Zhengzhou han desarrollado un polímero de bajo coste que ha logrado una eficiencia de conversión de energía del 19.96% en células solares orgánicas.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies