• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ahorro y eficiencia con la Iluminación

ahorro de energía con ventilador

Te proponemos unos consejos con los que conseguirás ahorrar o ser mas eficiente con la iluminación:

  • Para empezar, aprovecha siempre que puedas la luz natural.
  • Utilizando pinturas claras para tus estancias podrás ahorrar hasta un 35%.
  • No dejes luces encendidas donde no haya nadie.
  • Utiliza bombillas LED, duran más y ahorraras hasta un 80%. Cambia primero las que más tiempo estén encendidas.
  • Usa tubos fluorescentes donde necesites más luz y vaya a estar encendida muchas horas.
  • Evita los luces halógenas, son las menos eficientes.
  • El sistema más eficiente de iluminación es el que utiliza los LEDs.
  • Utiliza sensores de presencia y luces de control exteriores para constatar que las luces de lugares cerrados (cámaras refrigeradores, sótanos, etc) están apagadas.
  • Compra lámparas con reguladores de luz.
  • Si no necesitas mucha intensidad de luz, por ejemplo en el camino del jardín, puedes instalar bombillas cargadas mediante minipaneles fotovoltaicos.
  • Si te gusta realizar actividades en la sala, tales como coser, leer, u otras que requieran buena luz, no uses la luz del techo. Compra una lámpara de luz regulable con este objetivo. Consumirás menos energía y tus ojos te lo agradecerán.
  • Utiliza lámparas fluorescentes sólo en las estancias donde las usarás más de 4 horas al día, ya que este tipo de iluminación es más eficiente cuanto más se utiliza. Reducen hasta un 60% el consumo de electricidad frente a las bombillas incandescentes.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies