• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los imanes de los discos duros antiguos pueden acabar en los motores de los vehículos eléctricos

10 septiembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Hanna Kuprevich Shutterstock

Los mayores fabricantes de automóviles del mundo incrementan día a día la producción de vehículos eléctricos. Este aumento lleva consigo una mayor demanda de materias primas, un motivo de preocupación para los fabricantes.

Las tierras raras -especialmente el neodimio- escasean debido a que son pocas las explotaciones en el mundo que las producen, muchas en China. Estos imanes son esenciales para el funcionamiento de casi todo, desde discos duros de computadoras hasta vehículos eléctricos e híbridos, bicicletas eléctricas, turbinas eólicas, smartphones, aires acondicionados y otros muchos aparatos y equipos industriales.

Investigadores del Oak Ridge National Laboratories están experimentando con una de las mejores fuentes de tierras raras (discos duros de ordenadores) para reutilizar en un motor axial, un tipo de motor síncrono de imanes permanentes que se podría utilizar en vehículos eléctricos o maquinaria industrial. El reto es hacerlo a gran escala.

McIntyre y otros investigadores han desarrollado un método rentable para reciclar discos duros que emplea un sistema único para clasificarlos y alinearlos en un transportador para su procesamiento. El método consigue distinguir cada disco duro, cruzando los datos con una base de datos de cada fabricante, para de esta manera colocar los discos de la manera correcta para su desmontaje de forma automática.

El sistema recupera los imanes, sus soportes, placas de circuito, aluminio y acero, y también destruye los medios de almacenamiento de datos para garantizar la seguridad.

Discos Duros. Imagen: Zentilia Shutterstock

El proceso recupera los imanes intactos, permitiendo su reutilización directa por parte de los fabricantes de discos duros o para su posterior uso en motores, u otros usos alternativos.

Es sólo un experimento, pero nos muestra cómo los imanes de muchos dispositivos, que de otra manera serían destruidos, podrían ser reciclados y reutilizados como parte de una economía circular, autenticas minas urbanas.

Los esfuerzos para reducir el uso de tierras raras, así como los esfuerzos para reutilizarlas y recuperarlas, son siempre noticia en los grandes fabricantes de coches. Toyota anunció recientemente una forma de reducir el neodimio en los imanes de sus motores en un 20 % (que podría llegar hasta al 50 %) mediante la sustitución del cerio y el lantano, tierras raras que se procesan simultáneamente pero que no son tan demandadas. Y Nissan, con su sistema híbrido e-Power, dice haber reducido las tierras raras en un 70 %.

A pesar de estas noticias, el apetito de los fabricantes por las tierras raras no decae. Mientras que Tesla optó por motores de inducción de CA para sus modelos S y X, ha cambiado a un motor de imanes permanentes para el Tesla Model 3. Las versiones de doble motor con tracción en las cuatro ruedas del Model 3 tienen un motor de inducción de CA en la parte delantera que está libre de tierras raras adicionales. Audi se destaca como un elemento atípico, ya que en ambos ejes usa un motor síncrono que no necesita tierras raras.

Hace dos décadas, Estados Unidos era un importante productor de tierras raras, al igual que Australia. China entró y se quedó con el mercado al no poder igualar los demás los precios del material de origen chino. Esto ha dejado a China con un incómodo monopolio sobre el suministro mundial, especialmente porque los sectores de la electrónica y la automoción dependen cada vez más de estos materiales.

La fragilidad de la situación quedó demostrada en 2011 cuando China cortó el suministro de tierras raras tras una disputa política con Japón. Los precios se dispararon, haciendo que el mercado creará una burbuja.

Los investigadores afirman que simplemente reciclando el 35 % de los discos duros que actualmente se destruyen, se podrían recuperar unas 1.000 toneladas de material magnético al año. Aunque no sabemos cuántos serían necesarios para un motor de un coche eléctrico, cada pedacito ayuda.

Más información: ornl.gov

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Hojas de laurel: propiedades, beneficios y usos + para qué sirve

Hojas de laurel, beneficios, propiedades que podemos aprovechar tanto como planta medicinal como en la cocina. Para qué sirven.

MAN Energy Solutions construye el gigantesco motor de dos tiempos a metanol más potente del mundo

El motor está siendo fabricado por CSSC-MES Diesel Co., Ltd. (CMD) en China y es el primero de 12 motores destinados a una serie de grandes buques portacontenedores de 24,000 TEU en construcción.

Nuevo estudio afirma que las baterías solares y de vehículos eléctricos en los tejados podrían abastecer el 85% de las necesidades de electricidad de Japón

Se aprovecharían los 8.000 km² de tejados disponibles y la creciente cantidad de vehículos eléctricos en Japón.

Científicos de la Universidad de Míchigan han desarrollado una variante de silicona que puede conducir electricidad

Este material podría revolucionar la tecnología de pantallas, dispositivos electrónicos flexibles, sensores portátiles y prendas inteligentes que pueden mostrar patrones o imágenes.

Nuevo estudio sugiere que las plantas aumentan la producción de néctar al detectar el zumbido de las abejas polinizadoras

Este comportamiento podría ser una táctica para favorecer a los polinizadores beneficiosos en lugar de los «ladrones de néctar» que no contribuyen a su reproducción.

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies