• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Impresión 4D: qué es, cómo funciona, ventajas, para qué se usará

11 junio, 2023 Deja un comentario

Impresión 4D: qué es y para qué servirá
Imagen: zhudifeng – Depositphotos.

La impresión 3D existe desde hace varias décadas. Su evolución, la impresión 4D, se perfila como una de las tendencias a tener en cuenta en la fabricación del futuro.

El Dr. Hideo Kodama es reconocido mundialmente como el padre de la impresión 3D. Se le ocurrió la idea de fabricar objetos por capas mientras buscaba un método rápido para la creación de prototipos. La impresión 3D es un proceso que consiste en crear objetos tridimensionales imprimiéndolos a partir de diseños creados en ordenadores. Este proceso también se conoce como fabricación aditiva, ya que se construye el objeto añadiendo capas de material.

Desde finales del siglo pasado, hemos visto un aumento en el uso de la impresión 3D y hoy en día están disponibles para el público en general. Sin embargo, el progreso no se detiene aquí. Ahora, surge una nueva evolución: la impresión 4D.

¿Qué es la impresión 4D?

La impresión 4D es una evolución de la impresión 3D que permite la creación de objetos que pueden cambiar de forma en función de las condiciones externas.

Es un proceso en el que un objeto impreso en 3D puede transformar su forma bajo la influencia de factores externos como la temperatura, la luz u otros estímulos externos.

En otras palabras, la impresión 4D funciona como una especie de origami activo que puede cambiar su estructura si se calienta.

Utiliza materiales inteligentes, como hidrogeles o polímeros con memoria, que pueden cambiar de forma con el tiempo gracias a sus propiedades. A diferencia de los objetos impresos en 3D, que son rígidos y mantienen su forma una vez fabricados, los objetos impresos en 4D pueden cambiar su forma según las condiciones externas.

¿En qué se diferencia la impresión 4D de la 3D?

La impresión 4D se diferencia de la impresión 3D en que tiene una dimensión adicional: el tiempo.

La impresión 4D se conoce a menudo como la impresión 3D que cambia con el tiempo. Un objeto impreso en 4D puede cambiar de forma en función de las condiciones externas, mientras que los objetos impresos en 3D son rígidos y mantienen su forma una vez fabricados.

¿Cómo funciona la impresión 4D?

La impresión 4D usa impresoras 3D, pero cambia los materiales de entrada, conocidos como materiales inteligentes.

Estos materiales son hidrogeles o polímeros con memoria que, gracias a sus propiedades, pueden cambiar de forma con el tiempo.

La impresión 4D reacciona a factores externos como el calor, el agua o la electricidad, entre otros catalizadores, según las instrucciones escritas en su codificación geométrica. Esto significa que pueden alargarse, plegarse y doblarse cuando se activan.

Los objetos impresos en 4D se crean a partir de un diseño creado en ordenador y se imprimen capa por capa utilizando una impresora 3D.

Una vez que el objeto está impreso, los materiales inteligentes que se han utilizado en la impresión pueden cambiar su forma con el tiempo en función de las condiciones externas. Esto permite que el objeto se adapte a diferentes entornos y condiciones de una manera que no sería posible con los materiales rígidos utilizados en la impresión 3D.

Ventajas de la impresión 4D

La impresión 4D tiene varias ventajas potenciales que la hacen una tecnología prometedora. Algunas de las principales ventajas son:

  1. Posibilidad de imprimir objetos más grandes: Mediante el plegado computacional, los objetos más grandes pueden reproducirse en una sola pieza. Esto lleva a la posibilidad de crear estructuras que serían imposibles de construir con las técnicas de fabricación actuales. Potencialmente, la impresión 4D podría hacer posible la creación de infraestructuras que puedan cambiar en función de las condiciones meteorológicas: pensemos en un puente que pudiera expandirse durante una inundación.
  2. Uso de materiales inteligentes: La impresión 4D usa materiales inteligentes, como hidrogeles o polímeros con memoria, que pueden cambiar de forma con el tiempo gracias a sus propiedades. Esto permite la creación de objetos que pueden adaptarse a diferentes entornos y condiciones de una manera que no sería posible con los materiales rígidos utilizados en la impresión 3D.
  3. Reducción potencial de residuos: Dado el aumento de la eficiencia en la fabricación, la impresión 4D podría suponer una reducción potencial de los residuos. Si un mismo objeto se va a usar para múltiples propósitos, esto podría reducir la necesidad de productos desechables.
  4. Creación de objetos más eficientes: La capacidad de crear objetos que se adapten a diferentes entornos y condiciones puede llevar a la creación de objetos más eficientes y resistentes.

Para qué sirve la impresión 4D

La impresión 4D es una tecnología emergente que tiene múltiples aplicaciones potenciales en diferentes campos. Algunos de los casos de uso más interesantes son:

  1. Fabricación de objetos que cambian de forma según las condiciones: puede utilizarse para fabricar objetos que cambian su forma en función de las condiciones externas, como la temperatura, la humedad o la presencia de luz. Por ejemplo, se podrían fabricar sensores que se adaptan a diferentes entornos y cambian su forma para medir diferentes variables.
  2. Creación de estructuras arquitectónicas y de ingeniería: puede utilizarse para fabricar estructuras arquitectónicas y de ingeniería que se adaptan a diferentes situaciones. Por ejemplo, se podrían construir puentes que se expanden y se contraen en función de las condiciones meteorológicas o edificios que se adaptan a diferentes temperaturas para mejorar la eficiencia energética.
  3. Fabricación de prótesis médicas y dispositivos de atención sanitaria: puede utilizarse para fabricar prótesis médicas y dispositivos de atención sanitaria que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Por ejemplo, se podrían fabricar prótesis que cambian su forma en función de la actividad física del paciente o dispositivos que se adaptan a diferentes tamaños y formas del cuerpo.
  4. Fabricación de ropa y accesorios: puede utilizarse para fabricar ropa y accesorios que cambian su forma y su diseño en función de las preferencias del usuario. Por ejemplo, se podrían fabricar zapatos que cambian su forma y su diseño en función del uso o ropa que se adapta a diferentes condiciones climáticas.

Limitaciones.

Como cualquier otra tecnología que se encuentra lejos de la fase de madurez, hay que averiguar muchos aspectos. En primer lugar, el coste del equipo y los materiales son obstáculos que hay que superar para permitir la producción en masa. En segundo lugar, la fiabilidad y la vida útil de los materiales aún son cuestionables. En tercer lugar, el posible impacto medioambiental de esta tecnología aún no está claro.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies