• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ya se puede imprimir en 3D con residuos de madera que imitan cualquier árbol

12 mayo, 2021 1 comentario

Valora este contenido

La búsqueda de maderas raras está poniendo en peligro los bosques. Ahora podemos imprimir en 3D réplicas hechas con residuos de madera.

El producto natural con el que más se trafica en el mundo no es el marfil ni el cuerno de rinoceronte, sino el «palo de rosa», un árbol en peligro de extinción, ya que la demanda de muebles de palo de rosa en China está acabando con los bosques en lugares como Madagascar. Pero, ¿y si se pudiera imprimir en 3D un material idéntico a partir de residuos de madera?

Hace dos años, los pioneros de la industria de la impresión 3D empezaron a explorar nuevos materiales.

«Nos dimos cuenta muy pronto de que los residuos de madera son un material que podría transformarse para la impresión 3D«, dice Virginia San Fratello, directora del departamento de diseño de la Universidad Estatal de San José y una de las fundadoras de Forust, una startup que ahora se lanza como parte de Desktop Metal, una empresa de impresión 3D más grande. El nuevo proceso puede imprimir madera con un grano que imita cualquier tipo de árbol, desde el fresno hasta la caoba.

La tecnología usa dos subproductos de la industria maderera. «Un árbol está hecho de lignina y celulosa«, dice Ric Fulop, director general de Desktop Metal. «Cuando se hacen cosas con los árboles, ya sean muebles o papel, se está desmaterializando el árbol… lo que intentamos hacer es volver a unirlo«.

El proceso extiende finas capas de serrín y aplica con chorro de tinta un aglutinante no tóxico (que incluye lignina, la parte de la madera natural que ayuda a mantenerla unida) para recrear la veta de la madera capa a capa.

A diferencia de los tableros laminados, la veta atraviesa por completo el material, por lo que puede lijarse como la madera. Un producto como una silla o un cuenco también puede imprimirse sin desperdicio. También es posible imprimir fácilmente formas detalladas.

«Podemos hacer geometrías increíblemente complejas que probablemente llevarían a un artesano semanas o un mes«, dice San Fratello. «Ese tipo de complejidad es gratis con la fabricación aditiva«.

Con el tiempo, los diseñadores podrían usar el proceso para fabricar materiales que vayan más allá de las cualidades de la madera natural: una guitarra o un altavoz, por ejemplo, podrían tener el aspecto de la madera pero con características que ayuden a mejorar el sonido del producto.

Se calcula que cada año se talan 15.000 millones de árboles (al mismo tiempo que las empresas y los países gastan miles de millones para intentar proteger los bosques por sus beneficios climáticos). Sólo una parte de esa madera se tala de forma sostenible. Y gran parte de cada árbol termina como residuo. Hay un gran suministro del serrín y la lignina necesarios para la madera impresa en 3D.

«Te pagan por recogerlo«, dice Fulop. «Ahora mismo va a parar a los vertederos. Sólo en Estados Unidos se generan cientos de millones de toneladas métricas de residuos al año«.

El proceso también podría aprovechar las ramas pequeñas que no se usan, pero que hay que retirar de los bosques en lugares como California para ayudar a prevenir los incendios forestales.

La empresa tiene previsto trabajar con empresas y diseñadores para fabricar muebles, elementos arquitectónicos y artículos para el hogar; ya está trabajando con Fuseproject, de Yves Behar, en su primera colección.

El coste del producto final es competitivo con el de la madera y, en el caso de diseños complejos o grandes, puede ser más barato. Puede producirse rápidamente en masa a gran escala, pero la empresa prevé que una de las ventajas sea el hecho de poder imprimir localmente bajo demanda, de modo que los productos no tengan que enviarse a largas distancias.

Si un producto se rompe o se desgasta, se podría reimprimir en algo nuevo. Para empresas como Ikea, podría ser una forma de cambiar el modo de fabricación de los muebles. «Es la primera vez que se tiene un proceso circular para la fabricación de madera«, dice Fulop.

Vía www.desktopmetal.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cristiantornello17@gmail.com dice

    13 mayo, 2021 a las 02:13

    Excelente avance de la tecnología ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies